Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 12:36:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

El 24% de menores de 60 años vacunados con AstraZeneca recibirá Pfizer y el 76% restante decide completar la pauta con la misma vacuna

Quienes rechacen Pfizer serán citados para recibir la segunda dosis de AstraZeneca y tendrán que firmar un consentimiento informado

El 24% de las personas menores de 60 años que recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca completará su pauta de inmunización con Pfizer, en sintonía con las recomendaciones hechas por la Comisión de Salud Pública y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El 76% restante recibirá AstraZeneca, tal y como han solicitado en el enlace facilitado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública en el SMS de contacto.

 

La citación se está realizando a través de SMS y en ella se ofrece una segunda dosis con Pfizer. Por el momento, han recibido el mensaje 40.710 personas, y en los próximos días se extenderá a quienes tengan que recibir la segunda dosis en función cuándo recibieron la primera.

 

En el caso de las personas que rechazan Pfizer, el proceso necesariamente se dilata porque los equipos de citación tienen que eliminarlas del listado originario de pacientes pendientes de vacunar e introducirlas en otro que se va confeccionando con quienes optan por completar su pauta de inmunización con AstraZeneca. En este último caso, tal y como acordó el Ministerio de Sanidad, la persona deberá firmar un consentimiento informado para recibir la segunda dosis con AstraZeneca.

 

Por el contrario, el grupo de quienes acceden a recibir la segunda dosis de Pfizer no necesita firmar ningún consentimiento informado, porque se trata de la vacuna recomendada en la estrategia de vacunación del Sistema Nacional de Salud.

 

El procedimiento está alineado con el acuerdo alcanzado por la Comisión de Salud Pública que decidió administrar Pfizer como segunda dosis, considerando que actualmente se recomienda AstraZeneca en personas con 60 y más años de edad (debido a los efectos adversos, graves pero infrecuentes, que se incrementan al disminuir la edad) y los datos recientes sobre la seguridad y respuesta inmune observada con esta pauta, así como con la decisión adoptada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que, tras consulta con el Comité de Bioética, acordó que quienes rechacen la segunda dosis con Pfizer y, con el fin de garantizar la pauta completa, podrán ser vacunados con AstraZeneca.

 

Para que todo el proceso se realice de forma de forma satisfactoria, se deben tener actualizados los datos de contacto en la tarjeta SIP. Este trámite se puede realizar en el enlace consultar aquí

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.