Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:04:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

La historia de La Panderola en formato comic de la mano del humorista gráfico Xipell

La Diputación ha impreso un total de 20.000 ejemplares que se repartirán por Castelló, Vila-real, Borriana, Onda, Almassora, Betxí y también, se destinarán unidades a la AVL y a Aafcas.

La Diputación ha presentado el cómic ‘La Panderola’, en colaboración con la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) y la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Castellón (Aafcas).


Se trata de una edición de literatura infantil y juvenil, creada por el viñetista y humorista castellonense Joan Montañés Xipell, que da a conocer la historia del famoso tren y, a la vez, fomenta la lectura en valenciano.
Al acto de presentación asistieron la diputada de Cultura, Ruth Sanz; el presidente de la AVL, Ramón Ferrer; el primer teniente de alcalde de Almassora, Santiago Agustí; Raúl Soria, concejal del Ayuntamiento de Betxí; Ascensió Figueres como representante del Ayuntamiendo de Onda y primera presidenta de la AVL; el autor, Joan Montañés Xipell, y el representante de Aafcas, Juan Peris.


Xipell destacó la variedad de personajes, que no solamente forman parte de la ficción, sino que fueron figuras relevantes para la provincia, y agradeció “la confianza en mi trabajo por parte de la Academia y de Juan Peris”.

 

El tren que voló

‘La Panderola: el tren que va volar’, es un viaje mágico por la antigua ruta de la Panderola donde los personajes del Tiet Batiste y sus sobrinos Tico y Tica recorren Onda, Betxí, Vila-real, Borriana, Almassora, el Grao y Castelló. Juntos se embarcan en una aventura en la que conocen a personajes tan distintivos de la provincia como el pintor Manolo Safont; el farmacéutico Josep Calduch; el pianista Iturbi o la soprano Herminia Gómez, que les permiten conocer la historia del peculiar tren que unía las diferentes localidades y que era la principal vía de transporte de mercancías en el sector cerámico y agrícola.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.