Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 22 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

Precaución amigo conductor: la velocidad máxima en las vías urbanas de único carril se reduce a 30 km/h

Según DGT, se reduce un 80 % el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello

Caminar por las calles ya es más seguro porque el pisar a fondo ha quedado relegado para las competiciones deportivas de Fórmula 1. Y es que, a grandes rasgos, una nueva norma vigente reduce a 30 km/h la velocidad máxima en las vías urbanas de un único carril.


El Consejo de Ministros aprobó en noviembre de 2020 un real decreto que modifica tanto el Reglamento General Circulación como el Reglamento General de Vehículos en materia de medidas reguladoras del tráfico urbano. La finalidad de este texto es reducir la siniestralidad en el ámbito urbano a la vez que regular las nuevas formas emergentes de movilidad ciudadana.


El Real Decreto redefine los límites generales de velocidad en vías urbanas en función de su distinta clasificación: en las vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, el límite será de 20 km/h; en las vías de un único carril por sentido de circulación, el límite será de 30 km/h; y en las vías de dos o más carriles por sentido de circulación, el límite seguirá en 50 km/h.

 

EN DATOS

Según informan desde Dirección General de Tráfico (DGT) el nuevo reglamento viene motivado por la demanda de los ayuntamientos para tener un paraguas legal. Asimismo argumentan que los datos lo respaldan: En 2019, los fallecidos en accidente de tráfico en las ciudades aumentaron un 6%, mientras que en las vías interurbanas se redujeron un -6%; y el 82% de los fallecidos en ciudades en ese año fueron usuarios vulnerables, es decir, peatones, ciclistas y motoristas.


Desde DGT afirman que, con los nuevos límites, se reduce un 80 % el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello. Si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h el riesgo es de un 10 %; si la velocidad es a 50 km /h, ese riesgo de fallecimiento se eleva al 90 %.


Además se reduce a la mitad el ruido ambiental y, a todas estas razones, se suma que es una de las prioridades de la Agenda 2030 con el objetivo de convertir las ciudades en espacios más seguros reduciendo, tanto el riesgo de sufrir un accidente, como la gravedad del mismo.

 

EN ONDA

Del modo que explican desde la Jefatura de la Policía Local, Onda ya contaba una limitación de 40 km/h en todo el casco urbano y de 20 km/h en zonas escolares por lo que esta nueva limitación de velocidad afectará a todas las vías. Asimismo se ha procedido al cambio de toda la señalización vertical.


En el caso de la señalización horizontal, existen algunas vías que presentan una limitación superior porque están a la espera de ser reasfaltadas. Por ello es importante que la ciudadanía recuerde la preferencia de la señalización vertical sobre la horizontal.


Las autoridades locales, basándose en las recomendaciones de la DGT ya habían adaptado las vías del ciclocarril a 30 km/h. El Comisario Jefe de la Policía Local, Miguel Ángel Izquierdo, advierte que “debemos tener en cuenta que los usuarios más vulnerables son todos aquellos que circulan en vehículos de pequeñas dimensiones, tales como VMP o bicicletas, así como los peatones. Por ello, uno de los objetivos a la hora del despliegue de los ciclo carriles era establecer una velocidad que pudiera dar una mayor seguridad a los usuarios de esas vías”.


Además añade que “en las zonas escolares del municipio ya llevamos tiempo trabajando y adecuando la señalización a la velocidad que ahora nos viene indicada por Ley a 20 km/h”.La Policía Local ya ha realizado una campaña de información y sensibilización a través de las redes sociales explica que desde el cuerpo tratan de informar sobre el cambio de limitaciones y de explicar los motivos que han llevado al mismo.

 

RESPUESTA A QUEJAS VECINALES

Desde las fuerzas del orden locales están en proceso de adquirir nuevas herramientas de control, el comisario jefe explica que “dadas las quejas vecinales existentes en el municipio respecto de los excesos de velocidad en algunas vías, estamos en fase de adquisición de un radar”.


“Esperamos recibirlo en breve y que podamos haber formado a los agentes en un par de semanas y con ello empezar a realizar los tests de velocidad a la mayor brevedad posible, teniendo como fin la sensibilización del conductor con este tema y lógicamente la reducción del número de accidentes. Aún así, antes de poner en marcha el radar, digamos con carácter sancionador, volveremos a realizar campañas de información y de concienciación a través de las redes sociales”, recuerda Izquierdo.

 

Miguel Ángel Izquierdo
Comisario jefe de la Policía Local

[Img #46345]“Al final, la tendencia actual es enfocar las zonas urbanas para los peatones y vehículos de pequeñas dimensiones tales como VMPs o bicicletas. Todo ello con la finalidad de hacer de las urbes zonas seguras para los usuarios más vulnerables como son los peatones”.


“Además, la reducción de velocidad en las ciudades hará que la ciudadanía se vaya concienciando de utilizar el automóvil únicamente para los largos desplazamientos, reduciendo así las emisiones. El ejemplo lo podemos ver en las grandes ciudades donde poco a poco se está restringiendo cada vez más la circulación de vehículos a motor llegando incluso a la peatonalización de las zonas centro”.


“Con esta nueva legislación tendemos a desarrollar espacios más seguros y saludables y cómo no, debemos optar por el transporte público u otros vehículos más sostenibles, como ya hemos comentado”.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.