Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 19:50:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

Una ondense seleccionada entre los jóvenes genios de la ciencia

Patricia (izq) y Alba delante del póster del proyectoPatricia (izq) y Alba delante del póster del proyecto

La ondense Patricia Marco Gaya ha sido seleccionada como finalista del prestigioso certamen Genius Olympiad de Nueva York por un proyecto científico que ha elaborado junto a su compañera de 1º de Bachillerato del Colegio Santa María de Vila-real, Alba Serrano García.


El Genius Olympiad es una competición internacional sobre temas medioambientales destinada a jóvenes investigadores. De hecho, han llegado 2.481 proyectos desde 85 países diferentes. De los trabajos seleccionados, cuatro de ellos son españoles: tres de Cataluña y el de Patricia, que es es el único representante de la Comunitat Valenciana.


La competición, que debería celebrarse presencialmente, se llevará a cabo de manera telemática y los proyectos se expondrán a partir del 15 de mayo. El hecho de haber sido seleccionadas ya es un triunfo en sí mismo. Aun así, en caso de ser merecedoras de algún galardón, la ceremonia de clausura y entrega de premios será el 12 de junio.


Las alumnas han presentado la investigación en la que han estado trabajando desde hace más de un año en el centro, tutorizadas por el profesor Sisco Marco. Bajo el lema “Triops Cancriformis: how to survive at climate change”, el proyecto toma como protagonista al triops, un crustáceo que no ha variado su forma en 200 millones de años y que, desde entonces, ha sobrevivido a cambios climáticos extremos. La hipótesis que defiende el trabajo es que esta especie ha sobrevivido gracias a la resistencia de sus huevos. Para ello, las alumnas han criado en cautividad ejemplares del crustáceo y, además, han colaborado con la Cátedra de Innovació Cerámica Ciutat de Vila-real y el Grupo de Química del Estado Sólido de la UJI para estudiar sus características.


Este proyecto ha obtenido, en su breve recorrido, muy buenas valoraciones en otros certámenes nacionales. Por ejemplo, en febrero de 2020 obtuvo tres galardones en XXI Exporecerca Jove de Barcelona (el reconocimiento “Ciencia en sociedad”, el premio otorgado por el CSIC y, en tercer lugar, el premio especial “Bruno Gotzens” del certamen, que consistía en la presentación del trabajo en la New York Genius Olympiad 2021). Pero sobre todo es destacable el primer premio que obtuvo este curso en diciembre en el certamen XXXII Congreso Jóvenes Investigadores, el más prestigioso de España a nivel juvenil, organizado por el Instituto de la Juventud, el Ministerio de Universidades y el CSIC.

 

COLEGIO SANTA MARÍA Y SU COMPROMISO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Estas dos alumnas toman el relevo de otros ex alumnos del colegio Santa María que ya presentaron sus trabajos y obtuvieron galardones en varios certámenes.


Todos estos proyectos, tutorizados por el profesor de biología Sisco Marco, han tenido como objetivo el estudio de los efectos del cambio climático, aunque también la astronomía, la zoología y la ecología.


Mención aparte merece el hecho que el centro vilarealense ha obtenido más de 20 galardones en los últimos 10 años solamente en el campo científico, lo que demuestra no solo su compromiso medioambiental, sino también la innovación de su proyecto educativo.


Además, el centro es colaborador habitual de entidades como Avamet, Fundació Oceanogràfic, Conselleria de Medi Ambient o el Ayuntamiento de Vila-real, con el que colabora asiduamente en su “Trobada d’Intercanvi d’Experiències en Educació Ambiental” y el “Mes de la Sostenibilitat”, ambas organizadas por la Regidoria de Medi Ambient y la Regidoria d’Innovació.


Toda la actividad investigadora desarrollada en el centro se enmarca en el compromiso que adquirió el centro vilarealense de trabajar por el medio ambiente. De hecho, desde hace dos años es un Centro Sostenible de la Red Nacional de Centros Sostenibles ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red) y de la Xarxa de Centres Educatius Sostenibles de la Comunitat Valenciana, después de muchas actuaciones en pro del cuidado del medio ambiente. Aunque esta actividad frenética no podría llevarse a cabo sin la colaboración de diversas entidades como la Cooperativa de enseñanza Obispo Climent, la empresa “Personas y tecnología” de Onda, la empresa “Más ingenieros” de Vila-real o el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Vila-real.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.