Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 08:29:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 10 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

Los valencianos ya pueden consultar en la web de Sanitat su información clínica y asistencial

Sanidad pone a disposición de los pacientes el Resumen del Paciente Europeo para mejorar la atención médica durante los viajes

- Recoge información sobre tratamientos actuales, vacunas recibidas, alergias, diagnósticos e implantes.
- Mejorará la asistencia sanitaria tanto de los pacientes que viajan fuera de España como de los ciudadanos europeos atendidos aquí,

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública pone a disposición de los ciudadanos y ciudadanas de la Comunitat Valenciana el Resumen del Paciente Europeo (EU Patient Summary). Se trata de un documento que va a permitir mejorar la asistencia sanitaria no programada, tanto de las personas que viajan fuera de España como de los ciudadanos europeos que son atendidos en el territorio nacional.

 

Este documento se puede obtener a través de la página web de la Conselleria de Sanidad, en el apartado de Historia de Salud Electrónica del paciente (consultar aquí), donde se recoge la información clínica más significativa de los episodios de salud o asistencia recibida.

 

En dicho resumen asistencial viene recogida la información clínica y asistencial del paciente, lo que permite a los profesionales sanitarios obtener información relevante que puede resultar muy útil e imprescindible a la hora de atender a esa persona, en concreto en casos de urgencias o asistencia no programada.

 

Según ha manifestado la directora general de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente, María Llanos Cuenca, "la Comunitat Valenciana, junto con Andalucía, van a ser las primeras en poner en marcha este servicio asistencial, que se ha implementado dentro de una infraestructura tecnológica, de manera que se asegura el control de datos, la confidencialidad, y el propio paciente podrá conocer qué profesionales sanitarios han consultado sus datos".

 

De hecho, se ha implementado dentro de la infraestructura tecnológica del Sistema HCDSNS (Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud) y de la eHealth Digital Services Infrastructure del servicio My Health @ EU de la Unión Europea, como parte del programa CEF (Connecting Europe Facility) para e-Salud.

 

Por otro lado, María Llanos Cuenca ha señalado que "esta iniciativa forma parte también de nuestro compromiso en ofrecer a los pacientes un mayor acceso a su información clínica y de una mayor transparencia, siempre garantizando la confidencialidad de la información".

 

Historia de Salud Electrónica

El usuario del sistema sanitario puede acceder al portal de la Historia de Salud Electrónica a través de la web de la propia Conselleria y desde la App GVA+Salut con certificado digital o a través de cl@ve.

 

En este portal se pueden encontrar tanto los informes de la historia clínica ofrecidos por la Conselleria de Sanidad como los informes generados en cualquier punto de la red pública sanitaria, independientemente de la Comunidad Autónoma en la que se haya prestado la asistencia, disponibles en la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS).

 

Así, permite acceder a la historia clínica resumida o resumen del historial clínico de los centros de primaria, el informe de urgencias, el informe de alta de hospitalización, el informe de consultas externas, el informe de cuidados de enfermería, el informe de resultados de pruebas de laboratorio, el informe de resultados de pruebas de imagen y, desde el mes de mayo de 2020, los informes de incapacidad laboral temporal, tanto los partes de baja como los de alta y los partes de confirmación.

 

Finalmente, el usuario puede bloquear los informes que la persona no quiere que sean accesibles por los profesionales sanitarios de otras comunidades.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.