Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 12:36:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 05 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

La comarca de la Plana Baixa recibe de Agricultura trampas con feromonas para combatir el 'cotonet'

La suelta masiva del parasitoide Anagyrus aberiae, que actúa contra la plaga, alcanza ya 98 puntos de liberación repartidos en 33 municipios y 11 comarcas

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica en la lucha contra el 'cotonet' de Sudáfrica (Delottococcus aberie) ha repartido de trampas de atracción y muerte mediante feromonas y el insecticida piretrina a cinco comarcas: la Plana Baixa, la Plana Alta, Camp de Morvedre, Camp de Turia y Los Serranos.

El secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, ha apuntado al respecto que "pese a que el proceso de distribución de estos dispositivos resultó complejo en un primer momento, vamos superando las dificultades iniciales y poco a poco hemos logrado alcanzar una velocidad de crucero que debe permitirnos atender la demanda de los agricultores interesados en apostar por este sistema de trampeo".

 

La Conselleria de Agricultura entrega de forma gratuita un dispositivo a cada agricultor que previamente haya adquirido otro en el mercado y acredite la compra con la presentación de la correspondiente factura.

 

En estos momentos, el servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria dispone de un stock de 200.000 trampas.

 

Llanes considera "muy importante que los productores de cítricos instalen las trampas en sus parcelas para combatir el cotonet porque la persistencia de estos dispositivos es superior a un año y esa circunstancia va a permitir reducir las poblaciones y la dispersión del Delottococcus de cara a las próximas campañas".

 

Liberación masiva del parasitoide

Además, y dentro de las acciones que la Conselleria de Agricultura está llevando a cabo para combatir esta plaga, destaca igualmente la intensificación de las liberaciones masivas del parasitoide Anagyrus aberiae, que fue importado de Sudáfrica a propósito como aliado en la lucha contra el Delottococcus.

 

En estos momentos los puntos de liberación del parasitoide ascienden ya a 98, repartidos a lo largo de 33 municipios y 11 comarcas, que van desde el Maestrat hasta la Vega Baja.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.