Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 19:50:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 02 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

L'Alcora abre las puertas del primer tramo rehabilitado de la Real Fábrica con el apoyo de la Diputación

La institución provincial aporta 50.000 euros para la musealización de la nave de los hornos morunos y su reconversión en un centro de recepción de visitantes

La vecina localidad de l'Alcora ha inaugurado la primera parte rehabilitada de la Real Fábrica del Conde de Aranda, la vieja manufactura que vio nacer ahora hace cerca tres siglos el actual sector cerámico castellonense. La apertura de este espacio se ha producido ante la presencia del presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, y otras autoridades del ámbito local, provincial y autonómico.

 

En esta primera fase se ha recuperado el esplendor de la nave de los hornos morunos y se ha adaptado como centro de recepción de visitantes.

 

Ante la importancia del proyecto, la institución provincial ha colaborado en el rescate y puesta en valor de esta edificación del siglo XVIII y BIC con una aportación de 50.000 euros. Con esta cantidad se ha ejecutado la musealización de todo el recinto, que aspira en un futuro a convertirse en un centro de interpretación de la cerámica. El presupuesto global de esta intervención se ha aproximado al medio millón de euros gracias a las aportaciones de organismos públicos y privados.

 

José Martí, que ha podido contemplar el nuevo aspecto rejuvenecido de la antigua ‘Fàbrica Gran’, ha expresado su «fascinación» por el resultado final de las obras. «Para esta Diputación es un orgullo que l'Alcora busque el resurgir de uno de sus emblemas más queridos y respetados. No podemos olvidar que su importancia sobrepasa los límites locales y comarcales, porque si hay una cosa cierta es que el Castellón del siglo XXI no sería una realidad sin la Real Fábrica, verdadera cuna de la industria azulejera». El presidente ha asegurado que «compartimos el proyecto liderado por el Ayuntamiento porque dignifica el patrimonio histórico y porque dotará a la fábrica en sus consecuentes fases de nuevos usos que harán crecer el interés turístico por l'Alcora y la provincia».

 

Durante el paseo por las instalaciones ha sido acompañado en todo momento por el alcalde de la localidad, Samuel Falomir, y técnicos del Museo de Cerámica de l'Alcora, quienes han sido los responsables de detallar el proyecto de rehabilitación del edificio, que celebrará su tricentenario el 2027 con la vista puesta en la culminación de la recuperación para el pueblo de la histórica fábrica.

 

[Img #46080]

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.