Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 15:25:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miguel Mata
Domingo, 17 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

De la esperanza a la desesperación y vuelta a la esperanza

El pasado 27 de diciembre empezaba la vacunación en España, la ya famosa Araceli era la primera persona en recibir la vacuna y se nos abría un futuro esperanzador. Veníamos de aplanar la curva de la segunda ola y aunque estábamos en plenas Navidades y se preveían nubarrones en el futuro más cercano, ya podíamos ver la luz al final de túnel.


Pero pasamos las Navidades, con seguramente más excesos de los que hubieran sido deseables (socialmente claro) y un baño de realidad nos ha devuelto a nuestra peor pesadilla COVID.


La incidencia disparada en toda España, y Onda a la cabeza de toda la provincia con datos terroríficos (al cierre de este número en 2.257 casos por cada 100.000 habitantes). Con todo lo que ello significa y medidas más restrictivas que padecen de manera muy cruenta comercios y hostelería, o sea, nuestros vecinos y por extensión todos nosotros. Porque no lo olvidemos, en nuestra interrelacionada sociedad todos vamos en el mismo barco.

 

Además, tanto o más importante son las expectativas en el futuro y en estos momentos la desazón campa a sus anchas en los comerciantes ante un futuro todavía incierto y con la resistencia al límite. Sin ir más lejos la hostelería ha convocado una movilización con una caravana de vehículos para el próximo jueves 21 a las 18 h para colapsar el centro de Castellón en protesta contra las no ayudas para el sector.


Ante esta situación noticias que nos devuelvan la esperanza son escasas, por eso quiero referirme a una que, de confirmarse, y quiero creer que sí, cambiaría de una vez por todas la situación catastrófica en la que vivimos.
Israel es el país que va a la cabeza en porcentaje de población vacunada con el 25 % ya con la primera dosis suministrada. Con este porcentaje se ha convertido en el gran laboratorio al que todos los países miran. Y no es para menos porque hay datos para la esperanza.


Según el Ministerio de Salud israelí a los 14 días de la primera dosis empiezan a caer las infecciones, la primera dosis ha frenado las infecciones en un 50% a los 14 días de su administración. Han visto que a los 14 días de la primera inyección de la vacuna la propagación de la enfermedad caía un 33% entre los que estaban vacunados, pero también entre los que no lo estaban. No se registró un efecto visible en las tasas de infección entre cinco y 12 días después de la inoculación de la vacuna. El día 13 se observó una ligera caída de las infecciones, pero la mayor caída llegó el día 14.


Los datos de este estudio preliminar sugieren que la vacuna de Pfizer no solo evita que la persona expuesta al virus contraiga la enfermedad, sino que además evita la transmisión del SARS-CoV-2.


Otro dato que avala esta buena noticia es que ayer mismo Israel anunciaba que permiten saltarse el confinamiento al recibir la segunda dosis y no tendrán que guardar cuarentena, aunque tengan contacto directo de riesgo con una persona ya contagiada.


La esperanza llama a la puerta de la mano de la ciencia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.