Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 09 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

Sanidad ha suministrado la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 a más de 21.500 personas

Se ha vacunado ya en 300 residencias y ha comenzado la vacunación en atención primaria y hospitalaria de todos los departamentos de salud

La vacunación continuará durante todo el fin de semana

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha administrado, hasta este viernes 8 de enero, la primera dosis de la vacuna contra el COVID 19 en 300 residencias, de un total aproximado de 450. De los centros que quedan por vacunar, 90 tienen brotes activos, lo que obliga a retrasar el proceso.

 

En total, se han administrado más de 21.500 dosis en centros de mayores y diversidad funcional, así como a personal sanitario de primera línea, una cifra que representa el 35% del total de dosis recibidas hasta la fecha desde el Ministerio de Sanidad (61.205).

 

De otro lado, los 24 departamentos de salud valencianos han empezado ya la vacunación de los profesionales que trabajan en primera línea. El proceso se mantendrá durante todo el fin de semana.

 

De esta forma, se prevé que el lunes 11 de enero estén vacunadas todas las residencias sin brotes activos, tal y como anunció hace unos días la consellera Ana Barceló.

 

En el ámbito sanitario, a lo largo del fin de semana está programada la vacunación en 200 centros de salud y en toda la red hospitalaria a personal de primera línea. La vacunación en residencias continuará también sábado y domingo.

 

Las vacunas que se están administrando en la Comunitat Valenciana son de los laboratorios Pfizer y Moderna. Pfizer prevé enviar a la Comunitat Valenciana 377.000 dosis hasta marzo. Al ser necesarias dos dosis para conseguir la inmunización plena, estas remesas permitirá vacunar a 185.000 personas.

 

La vacuna de Pfizer se conserva a una temperatura de -80° seis meses; su efectividad se mantiene 5 días entre 2° y 8°; y su duración se reduce a 6 horas una vez se ha reconstituido con suero. La presentación de este fármaco es en viales de 5 dosis, y la segunda dosis se tiene que administrar entre 18 y 21 días después de la primera.

 

Por otro lado, la Comunitat Valenciana recibirá entre enero y febrero 48.800 dosis de la vacuna de Moderna, que permitirán vacunar a 24.400 personas. Esta otra vacuna se mantiene a -20°, no necesita ser reconstituida, se debe administrar en cuanto se descongela, se presenta en viales de 10 dosis y la segunda inyección debe realizarse 28 días después de la primera.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.