Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:04:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

Puig: "La situación requiere de una respuesta contundente, ponderada e inmediata"

Puig anuncia la prórroga del confinamiento perimetral de la Comunitat, el adelanto a las 22.00 horas de la restricción a la movilidad nocturna y el cierre de hostelería a las 17.00 hasta 31 de enero

Estas medidas se han adoptado "para hacer frente a la emergencia sanitaria, para proteger mejor la salud de la población y para garantizar servicios esenciales", ha señalado Ximo Puig, quien ha avanzado, por otro lado, que ha convocado para este mismo jueves, coincidiendo con la aplicación de las nuevas medidas, a la patronal y a los sindicatos para acordar un plan de ayudas a los sectores más afectados por la COVID-19. "Se trata de salvar vidas, trabajos, familias", ha enfatizado.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la prórroga del confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 31 de enero, el adelanto a las 22.00 horas de la restricción de la movilidad nocturna y el cierre de la hostelería de toda la Comunitat Valenciana a partir de las 17.00 horas, medidas que entrarán en vigor el próximo jueves, 7 de enero, y se mantendrán también, al menos, hasta el 31 de enero.

 

Así lo ha avanzado en rueda de prensa el jefe del Consell, acompañado de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19, en la que se han acordado nuevas medidas restrictivas generales para proteger la salud de la ciudadanía y se ha declarado además el confinamiento perimetral durante 14 días de 29 municipios con una incidencia crítica.

 

Intensificación del proceso de vacunación

El president ha aludido a la necesidad de actuar en cuatro frentes: vacunación, respuesta sanitaria, nuevas restricciones y derecho a la educación.

Respecto al primero, ha avanzado que se va a intensificar el proceso de vacunación, de forma que entre el lunes y el martes de la semana que viene ya se habrá administrado la primera dosis de la vacuna a todas las personas residentes y al personal de las residencias de mayores, excepto de aquellas que tengan brotes activos. Además, la próxima semana empezará la vacunación del personal sanitario de Atención Primaria y de primera línea y, a continuación, de los centros de día. Por otro lado, cuando se autorice la vacuna de Moderna y se inicie su distribución, empezará paralelamente a vacunarse al personal sanitario de hospitales.

En lo que se refiere a infraestructuras, todos los departamentos disponen, en este momento, de camas en planta y de UCI, y existen en marcha planes de contingencia por si hicieran falta más recursos hospitalarios. En concreto, según las previsiones adelantadas por el president, se puede llegar a 19.000 camas para personas enfermas agudas y a 1.200 camas para personas enfermas críticas.

En materia de personal, se ha reforzado el sistema con más de 10.000 contratos de profesionales de la Sanidad y existen 2.137 efectivos de rastreo (300 de ellos de la UME).

 

Prohibición de fumar en las terrazas de los locales de hostelería

Con carácter general en todo el territorio, tal y como ha anunciado el president, se establece la prohibición de fumar en las terrazas de bares y restaurantes. Además, las mesas en el interior o terraza serán de un máximo de 4 personas.

 

En lo que refiere a locales comerciales y de prestación de servicios, se reducirá a partir del jueves el aforo del 50% al 30 %, incluyendo la capacidad de los aparcamientos o espacios destinados al estacionamiento de vehículos de sus clientes. Se exceptúa la actividad comercial de establecimientos y locales comerciales dedicados al comercio esencial de alimentación, farmacias, ortopedias, ópticas, servicios de peluquería y centros de veterinaria, que se mantendrán al 50 % del aforo permitido por licencia o autorización de la actividad.

 

Además, se mantiene en seis el número máximo de personas en encuentros sociales o familiares.

 

Paralelamente, se ha adoptado también la decisión de declarar el cierre perimetral, desde el 7 hasta el 21 de enero, de 29 municipios que registran una incidencia crítica: Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica, en la provincia de Castellón; Alcoy, Castalla y Polop, en la provincia de Alicante; y Llíria, Massanassa, Ayora, Utiel, Sedaví, Alfafar, Benetússer, Sollana, Llocnou de la Corona, Guadassuar, Oliva, Daimús, Canals, Benigànim, Xàtiva, Moixent, Ontinyent, Cheste, Sinarcas, Anna, Quatretonda y Bonrepòs i Mirambell.

 

En estos municipios con confinamiento perimetral, se establece el cierre cautelar de los siguientes establecimientos y espacios: centros sociales, casinos, clubes y establecimientos de análoga naturaleza; bares, restaurantes y otros establecimientos de ocio del municipio, salvo que en los mismos se preste servicio de comidas para llevar o a domicilio; gimnasios y centros deportivos de todo tipo, y parques y jardines.

 

Además, se modifican en estos 29 municipios los aforos en los velatorios, entierros y ceremonias fúnebres, de modo que podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un aforo del 30 % y un límite máximo de 15 personas en espacios al aire libre o de 10 personas en espacios cerrados. En el caso de otras celebraciones como bodas o bautizos, se limita el aforo a 1/3, con un máximo de 15 personas en espacios al aire libre o de 10 personas en espacios cerrados, entre familiares y personas allegadas.

 

Autoxigencia máxima y responsabilidad individual sin tregua ni relajaciones

"Con las acciones en estos cuatro frentes, perseguimos inmunizar antes en la población, reforzar la respuesta sanitaria, reducir la interacción social para frenar los contagios y garantizar la igualdad de oportunidades", ha indicado Puig, que ha pedido a la ciudadanía "autoxigencia máxima" y responsabilidad individual "sin tregua ni relajaciones" para reducir los contactos y lograr frenar la transmisión del virus.

 

Por otro lado, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha concretado, respecto a las restricciones establecidas con carácter general para todo el territorio de la Comunitat Valenciana, que no se permitirán los eventos o actividades con concentración de personas. Se consideran como tales los espectáculos públicos, actividades recreativas y socioculturales, exhibición de animales y celebraciones populares. La restricción no afecta, no obstante, a actividades como cines, museos o teatros.

 

En relación con la actividad de los establecimientos de restauración y hostelería, los establecimientos de hostelería podrán dar servicio de restauración en horario de cena exclusivamente a las personas alojadas, y la restauración en áreas de servicio de vías de comunicación para profesionales de transporte no queda sujeta a ninguna franja horaria.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.