Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 18:48:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

El pleno de la Mancomunidad manifesta su disconformidad con los requisitos exigidos para el reconocimiento de la condición de municipio turístico

El pleno trimestral de la Mancomunidad Espadán Mijares ha manifestado por unanimidad su disconformidad con los requisitos exigidos para el reconocimiento de la condición de municipio turístico, establecidos en el Decreto 5/2020, de 10 de enero, del Consell de la Generalitat.


Solicitan su modificación “por considerar que perjudican seriamente a los municipios de interior con peligro de despoblación, privándoles de la urgente necesidad de financiación, al privarlos del reconocimiento de la condición de municipio turístico. Perdiendo muchos de ellos el reconocimiento de dicha condición que actualmente ostentaban”, según se especifica en el acuerdo.


Los representantes de los 15 municipios de la Mancomunidad estiman que se perdería, “por tanto, el derecho de atención preferente, regulado en el Artículo 15, y a la financiación específica del Artículo 16”. Por ello, se exige la aprobación de una normativa específica para los municipios turísticos de interior con escasa población, “para no privarlos de la financiación en materia de turismo”.

 

Presupuesto para 2021 y Plan Reactivamos Obras

En la sesión se ha aprobado también por asentimiento o unanimidad el presupuesto general para 2021, con un montante total de 1.536.700 euros. La mayor parte, 966.970 euros, es decir el 62,93%, se la lleva el capítulo de personal al tener concedido un taller de empleo por el servicio Labora de la Generalitat, además de otras ayudas autonómicas para contratación que suman 641.700 euros. Le sigue, con el 35,51% y un total de 545.650 euros, el apartado de gastos corrientes en bienes y servicios, en el que se incluye la recogida de residuos sólidos urbanos, y cartón y papel, yel tratamiento de los residuos.


Al final del Pleno, tomó la palabra el presidente de la Diputación de Castellón y alcalde de Suera, José Martí García, para explicar el nuevo Plan 135 y el Plan Reactivamos Obras, que se pone en marcha en 2021 para paliar los efectos económicos causados por la crisis sanitaria de la Covid-19.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.