Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 22 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

Mª Rosa Molas y Virgen del Carmen se unen a la campaña contra la Ley Celaá

La campaña “Más plurales” pide la derogación del Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE (Lomloe)

Los colegios concertados María Rosa Molas y Virgen del Carmen, se han unido a la campaña “Más plurales” que pide la derogación del Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE (Lomloe), luciendo en sus fachadas grandes lazos de color naranja. Además, cada miércoles a la salida del colegio, cada una de estas comunidades educativas (familias, alumnos y personal de ambos centros) “aplaudimos un modelo de educación donde todos tengan cabida”, según apuntan desde Rosa Molas en un comunicado.


[Img #43908]El portavoz de la campaña, Jesús Muñoz de Priego, explica que esta ley “vulnera derechos reconocidos en la Constitución, reduce progresivamente el modelo de la enseñanza concertada y atenta contra la pluralidad educativa”. Según el comunicado de los centros, la Lomloe elimina la demanda social y permite distribuir al alumnado por centros, reduciendo significativamente la elección educativa de las familias, “un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.[Img #43909]


“Se inventa un derecho a la educación pública, cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la educación; la enfrenta al modelo de educación concertada, ampliamente implantado en Europa, rompiendo la complementariedad de redes recogida en la Constitución; devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela aplicando un laicismo impropio y pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros aspectos”, añaden en su nota de prensa.

 

Viralidad en redes
La campaña lleva por título “Más plurales, más libres, más iguales Hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos y se han adherido a ella diferentes instituciones. Además, se está moviendo en las redes sociales con los hashtags #stopleycelaá y #masplurales y se solicitan firmas para derogar la Lomloe, conocida como Ley Celaá.


Las organizaciones de la Plataforma rechazan esta ley, que se está debatiendo en el Parlamento en plena pandemia, “cuando la comunidad educativa está ahora en lo que tiene que estar, que es intentar paliar los efectos negativos de esta pandemia a todos los niveles, trabajando codo con codo con las Administraciones, los centros, el profesorado y las familias para sacar adelante los retos educativos y sociales que plantea este delicado momento”.


Por todo ello, la Plataforma denuncia que se ha sustraído a la comunidad educativa “del sano y democrático debate que debe acompañar la aprobación de toda ley, puesto que la democracia social y participativa ha dejado de serlo de manera efectiva y plena en estos últimos meses”.


Por último, desde los centros trasladan que todas aquellas personas que deseen unirse a esta campaña de recogida de firmas contra la Ley y a favor de la convivencia de los diferentes modelos educativos y de los derechos reconocidos en nuestra Constitución, pueden hacerlo a través de la página web www.masplurales.es

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.