Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 22:31:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

Embarazo psicológico

Conoce los síntomas más comunes y la mejor forma de evitar esta patología, que puede afectar gravemente a la salud de nuestros animales

El embarazo psicológico o pseudogestación, es una enfermedad que pueden sufrir algunas hembras enteras o sin esterilizar, esta alteración hormonal es mucho más frecuente en la perra que en la gata, consiste en la aparición de síntomas como si estuviera embaraza o recién parida sin estarlo.

Esto se debe a un desequilibrio hormonal, donde precisamente  las hormonas que se producen para mantener una gestación se van a producir en una perra que no está embarazada.


[Img #43588]Los síntomas se van a producir más o menos unos dos meses después del celo. En una hembra con pseudogetacion  se pueden ver síntomas como: glándulas mamarias aumentadas de tamaño o inflamadas y dolorosas, producción de leche y secreción o flujo vulvar, pueden haber cambios de comportamiento, las perras se pueden notar un poco más inquietas y nerviosas y las podéis ver haciendo nido o incluso cogiendo algún peluche y tratándolo como si fuera un cachorro, pueden raspar el piso y volverse agresivas si la tocan o le intentan quitar el cachorro de peluche, se pueden ver llorando por la casa y lamiéndose las glándulas mamarias  y el apetito puede estar aumentado o disminuido.


[Img #43590]Si la sintomatología es suave se pueden indicar algunas pautas sencillas, como quitarle el peluche o los juguetes que ella este adoptando como cachorros o ponerle un collar isabelino para evitar  que ella se  lama las glándulas mamarias y se estimule la producción de leche, y en algunas ocasiones una opción natural es poner un poco de perejil sobre la comida y de esta manera controlar los síntomas cuando son leves, también es muy recomendable aumentar la actividad física, para que cuando llegue a casa le apetezca más descansar que las actitudes anteriores. Para los casos más graves el veterinario puede recomendar algunos fármacos que van a controlar los síntomas sobre todo la producción de leche, puesto que esto puede ser el problema más grave de esta enfermedad porque la mastitis que se genera en el embarazo psicológico, puede llegar a ser muy seria y comprometer la salud de su animal.


[Img #43591]La solución definitiva es la esterilización, en esta cirugía se retira el útero y los ovarios de esta manera el embarazo psicológico no se va a volver a presentar y la perra no volverá a presentar ningún celo. Lo normal es que las perras cuando han presentado un embarazo psicológico lo vuelvan a presentar en todos los celos, por eso, si queréis solucionar el problema de raíz os recomiendo la esterilización. Se debe hacer cuando la perra no presente los síntomas de pseudogestación. Os aconsejo que esterilicéis  la perra o la gata antes del primer celo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.