Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 11:57:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 17 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

La Ley de Protección de Animales de Compañía de la Generalitat establecerá un máximo de mascotas por vivienda

El anteproyecto, aprobado ayer, introduce el sacrificio cero, la erradicación del abandono y la formación obligatoria

La nueva norma, una de las más avanzadas a nivel estatal, reconoce el carácter sintiente de los seres no humanos

El Pleno del Consell ha aprobado el anteproyecto de Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales de Compañía, un nuevo texto legislativo desarrollado por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica que establece el sacrificio cero y fija entre sus objetivos la erradicación del abandono y el maltrato.

 

Este anteproyecto, uno de los más avanzados a escala estatal, reconoce el carácter sintiente de los seres no humanos y sustituye el carácter posesivo vinculado a los términos amo o dueño, por el de persona responsable.

 

Destaca la formación obligatoria de todas aquellas personas que se relacionen con animales de compañía en el ejercicio de su trabajo y el enfoque holístico del concepto "tenencia responsable" que introduce un completo articulado sobre las condiciones de vida del animal relativas a la atención, supervisión, cuidados, condiciones higiénico-sanitarias, espacio o alimentación y bebida conveniente para su desarrollo, entre otras.

 

La protección de los animales que persigue la ley incorpora un amplio marco regulatorio que prohíbe la exhibición de los animales en escaparates comerciales y locales de ocio, la donación de animales de compañía como premio o reclamo publicitario, la educación agresiva, la atadura permanente o los espectáculos circenses con animales salvajes; una práctica, esta última, que ya eliminó la ley de medidas fiscales de 27 de diciembre de 2018.

 

Las sanciones, de hasta 45.000 euros, tendrán un carácter finalista destinándose a actuaciones de protección de los animales.

 

Asimismo, el anteproyecto brinda amparo legal a prácticas dentro del ámbito municipal como mecanismos para regular el número de mascotas en cada vivienda, establecido de forma general en un máximo de cinco aunque se permiten más si se garantiza su vida digna, o la aplicación de una tasa asociada a la cría y la tenencia para sufragar los gastos derivados de la Ley. El encaje legal se extiende también al reconocimiento de las casas de acogida.

 

Asimismo, el control poblacional, que en ningún caso comportará el sacrificio, se realizará a través de medidas de prevención, como, por ejemplo, todas aquellas destinadas a la promoción de la adopción frente a la compra, y de esterilización en el caso de especies caninas no controladas y colonias felinas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.