Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 18:48:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 14 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

Sanidad distribuye los primeros tests de antígenos para diagnosticar la COVID-19 en los departamentos de salud

Castellón contará con 30.500 dosis

Los tests serán distribuidos a Atención Primaria y a los Servicios de Urgencias hospitalarias para ser utilizados en personas con síntomas.

[Img #43427]La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública va a distribuir un total de 250.000 dosis de test de antígenos para diagnosticar la COVID-19 de manera rápida (en quince minutos) tanto a los Servicios de Urgencias hospitalarias como al ámbito de la Atención Primaria de los departamentos de salud.

 

Por provincias, Castellón va a contar con un total de 30.500 dosis, Valencia con 128.000 dosis y Alicante con 89.000 dosis. Asimismo, el Servicio Especial de Urgencias y el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana contarán con un total de 2.500 dosis.

 

El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a estas pruebas rápidas de detección de antígenos precisamente a través de la última "Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19".

 

En ella, especifica que actualmente se dispone de dos pruebas de detección de infección activa, una prueba rápida de detección de antígenos y una detección de ARN viral mediante una PCR o técnica molecular equivalente. La realización de una u otra dependerá del ámbito de realización, la disponibilidad y de los días de evolución de los síntomas.

 

Así, se utilizará el test rápido de detección de antígenos para cualquier caso sospechoso con una evolución de síntomas menor a 5 días, mientras que para los contactos se seguirá realizando la PCR, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como en los Servicios de Urgencias hospitalarios.

 

Otra novedad en la nueva estrategia del Ministerio se refiere al momento de la realización de la PCR a los contactos que, para los no convivientes y en el caso de situaciones especiales (brotes, centros educativos, etc), se realizará el séptimo día de la cuarentena.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.