Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 18:48:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

Preguntas y respuestas sobre la vuelta a las aulas y las escuelas de verano

FAMPA Castelló ha asistido este miércoles a una reunión telemática con el director territorial de Cultura y Educación, Alfred Remolar, para tratar las cuestiones sobre la vuelta a las aulas

[Img #41675]

 

Trabajando en un plan de actuación
El número de estudiantes por clase, los nuevos escenarios para afrontar el nuevo curso y los horarios, entre muchos otros temas, han sido algunas de las cuestiones más repetidas por las AMPAS durante los días previos al encuentro. Al respecto, el responsable de dirección territorial ha trasladado un mensaje de calma y ha insistido que desde Conselleria se está haciendo todo el trabajo y esfuerzo necesario para garantizar la seguridad de todos los actores de los centros educativos.Consciente de las informaciones cambiantes que se van conociendo, Remolar ha subrayado que desde Conselleria todavía no se ha pronunciado al respecto porque cuando lo hagan “será con un protocolo establecido y no antes”. Por este motivo, el director territorial ha incidido en que la respuesta a estas y otras cuestiones, como el servicio de comedor, se conocerán próximamente cuando se informe sobre el plan de actuación. Se trata de un protocolo que ya está diseñado y en el que las instituciones llevan mucho tiempo trabajando.


Servicio de limpieza de los centros, accesos y uso de espacios comunes
Remolar ha esclarecido que se trata de una función que asumen los ayuntamientos y ha felicitado a los consistorios por su labor en este ámbito. Los accesos al centro a las horas de entrada y salida y el uso de espacios comunes como los aseos y el gimnasio también suscitaba la preocupación de las familias. En este sentido, Remolar ha apuntado que cada centro ha trabajado en la preparación de un plan de contingencia que ya ha sido presentado a Conselleria. En este protocolo, figuran recorridos, normas de entrada y salida, lugares para depositar los EPIS y otras medidas para garantizar la seguridad. El documento ya se ha puesto en funcionamiento para la fase 2 y se adaptará a la 3 y a la nueva normalidad. Estos protocolos estarán también activos en los centros de necesidades educativas especiales. De esta forma, la atención domiciliaria podrá implementarse siempre que exista una autorización por parte de un sanitario en la que se determine que un alumno es de riesgo.


Escuelas de verano
Desde dirección territorial, han manifestado que son conscientes de que estas actividades son un instrumento que favorece la conciliación. Por este motivo, Remolar ha remarcado que es “posible llevarlas a cabo” siempre que se cumplan con las medidas de seguridad y se opte por actividades al aire libre con grupos reducidos. Además, ha informado de que Conselleria ha dado la posibilidad a los ayuntamientos de “contar con licencias webex para realizar actividades on-line”.


Xarxa Llibres
El proceso de renovación de los libros de la Xarxa Llibres se llevará a cabo de la forma habitual y las graduaciones podrán realizarse porque “los eventos entran dentro del periodo de la nueva normalidad”. Por lo tanto, siguiendo los protocolos sanitarios “no habrá problema”, ha afirmado Remolar.

 

Educación on-line
Sobre la educación on-line que se ha llevado a cabo durante el confinamiento, el jefe de Inspección Educativa, Juan Corchado, se ha mostrado comprensivo con algunas de las quejas de las familias en cuanto a algunas plataformas y al contacto entre docentes y alumnado. Al respecto, ha destacado que “en general casi todo el profesorado ha priorizado contactar con los estudiantes”. Conselleria propuso algunos soportes de trabajo que se ha intentado que funcionen de la mejor manera posible a pesar de las “dificultades que hay en cursos de infantil y las primeras etapas de primaria”. Por eso, Corchado ha apuntado que “la idea es poder utilizar más plataformas” ahora que ya se conoce mejor una situación que llegó súbitamente: “fue prácticamente una educación de emergencia”, ha dicho. En este punto, ha reconocido que formar a los nativos digitales en algunos temas relacionados con las tecnologías podría ser positivo porque a pesar de que conocen el medio “hay ciertas cuestiones que no dominan”.

 

[Img #41685]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.