Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:
En primera persona

Coronavirus: La visión de una estudiante de 2º de Bachillerato

Ainhoa Ebrí se prepara para la EvAU

Ainhoa Ebrí es estudiante de segundo de Bachillerato en el IES Serra d’Espadà de Onda y actualmente se prepara, junto a muchos compañeros, para la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU, anteriormente conocida como PAU o examen de Selectividad). Habitualmente esta última fase en el instituto se convierte en un curso académico marcado por el estrés y en el que alumnado y profesores se centran en las pruebas de acceso a la universidad, cuya nota determinará el futuro estudiantil más inmediato, junto a las calificaciones del curso.

[Img #41675]

 

Este año, a esta situación se ha sumado la incidencia de la crisis del coronavirus y la suspensión de las clases presenciales sin previsión.


“Ha sido como parar de golpe. En mi caso particular, yo quería aprovechar este último trimestre para subir la nota al máximo y me he quedado sin poder avanzar en este sentido dadas las circunstancias”, sentencia Ainhoa, quien ha visto modificados todos sus planes para terminar el curso escolar.


Esta estudiante explica que ella y sus compañeros han seguido las clases por videoconferencia y la mayoría de profesores han seguido enseñando temario nuevo para que tengan más opciones a la hora de realizar los exámenes. “Lo que hacemos es reforzar mucho lo que ya habíamos aprendido cuando teníamos el contacto directo con los profesores y, además, estudiar los nuevos contenidos aunque sea a distancia o virtualmente”.


En cuanto a la EvAU, desde Conselleria han cambiado el modelo de examen y evaluación, de forma que el alumnado pueda responder a un examen más ‘a la carta’ y con más opciones. “No se puede eliminar temario que entre para examen porque cada profesor imparte los contenidos en un orden distinto, pero en las pruebas nos dejarán intercambiar preguntas entre las dos opciones de examen para que podamos elegir. Es decir, antes había un modelo A y un modelo B y la gente elegía el que más se le adaptaba, pero ahora podremos combinar las preguntas de ambos”, explica Ainhoa.


De todas formas, esta preuniversitaria destaca que las versiones que les ofrecen son cambiantes y todavía no saben los criterios definitivos del curso o los exámenes.


En cuanto al trimestre que está terminando en los centros educativos, Ainhoa Ebrí explica que no se contabilizará como una evaluación más sino que los exámenes que han realizado a distancia y los trabajos que han presentado durante el confinamiento se tendrán en cuenta para completar las calificaciones de las dos primeras evaluaciones, sobre las que recaerá el peso del curso.


“Esto nos perjudica a todos un poco porque no tenemos el contacto directo con los profesores; pero también habrá alumnos a quienes les beneficiará la situación. Por ejemplo, quienes no llegaban al 5 y se les redondeará la nota para llegar al aprobado se verán beneficiados pero a otros nos perjudicará porque no podremos subir la media como esperábamos”, comenta.


Este año los exámenes de selectividad se llevarán a cabo en los institutos (en las ediciones anteriores los alumnos se trasladaban a la Universidad para realizarlos) en torno al 7 de julio y la segunda convocatoria de las pruebas se retrasa hasta septiembre.
“Hacer los exámenes en nuestro instituto habitual es una ventaja porque es un ambiente familiar y que conocemos”, valora Ainhoa.


“Tenemos la sensación de estar un poco en el limbo; según lo que nos van diciendo, vamos haciendo”, añade la estudiante, quien expresa la situación a nivel personal: “Es agobiante y estresante. La verdad es que nos han dado mejoras y ventajas ante la nueva situación pero, pensándolo bien, hace más de dos meses que no vamos a clase y ¿qué pasará? La cosa es ‘apretar’ desde ya e ir a por todas”.

 

[Img #41685]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.