Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 11:57:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Junio de 2020 Tiempo de lectura:

El 8 de junio comienza el periodo de matriculación escolar 'online'

Los centros ondenses informan sobre los pasos a seguir

En breve se abrirá el periodo de matrícula en los centros escolares para el próximo curso y este año todas las familia deberán hacerlo de modo telemático, no presencial.

[Img #41676]

 

Según los centros educativos ubicados en Onda consultados por ARRELS, cada uno ha utilizado sus propios métodos (web, correos electrónicos, Telegram, WhatsApp…) para hacer llegar a las familias la información relativa al proceso de inscripción, que se realizará a través de un portal habilitado por Conselleria a tal efecto.


Por otro lado, cabe destacar que el Ayuntamiento va de la mano de inspección escolar y las directoras de cada centro ubicado en Onda a fin de unificar al máximo posible los criterios y pautas a seguir.

[Img #41634]

 

Pruebas para ciclos formativos y universidades

Mientras que las matriculaciones se llevarán a cabo durante junio y julio, han sido los aspirantes a los ciclos de grado medio y superior del IES Serra d’Espadà quienes han dado el primer paso de cara a estudiar allí el próximo año, puesto que el plazo de inscripción para realizar las pruebas de acceso finalizó el pasado 29 de mayo.


En este sentido, fuentes de este centro trasladan a ARRELS que han recibido 25 inscripciones para las pruebas de grado medio y solo 2 para las de grado superior. Las mismas fuentes valoran que “son cifras muy preocupantes ya que, en situaciones normales, se verían dobladas o incluso triplicadas (en el grado medio) y son solo testimoniales en el caso del grado superior”.


Tema aparte, otra de las novedades impuestas a raíz del coronavirus ha sido este año la determinación de que, por primera vez, el alumnado que realice las pruebas de acceso a la universidad, (EvAU - antigua Selectividad) no deba desplazarse a Castelló para realizarlas, sino que las harán en sus propios institutos.

 
Desde el IES Serra d’Espadà explican al respecto que los estudiantes de 2º de Bachillerato “son los que más están sufriendo esta situación excepcional ya que es un curso complicado, de muchos nervios, exigencias... El hecho de que las EvAU se realicen en el propio centro puede ser un punto a favor, ya que tranquiliza encontrarse en un entorno familiar”.


“En cuanto a la organización de estos exámenes, queda en manos de la coordinación de las EvAU (universidades de la Comunitat Valenciana). Por ahora sabemos que estarán ubicados en diversas aulas, entre 9 y 10 por clase, para cumplir el protocolo de distanciamiento, y que el profesorado vigilante llegará de otros centros educativos, de la misma manera que un grupo de profesorado de nuestro centro se ha presentado voluntario para ejercer esa misma labor en otros institutos de la provincia”, añaden.


Por otro lado, según apuntan las mismas fuentes, otro de los colectivos estudiantiles de este centro que también ha sufrido especialmente las restricciones condicionadas por el estado de alarma es el alumnado de 2º de ciclos formativos (medio y superior) y 2º de FP Básica, que no ha podido realizar las FCT prácticas en los centros de trabajo asignados, “ya que realizan sus respectivos ciclos con una ilusión clara: realizar estas prácticas a fin de poder aplicar los conocimientos adquiridos en el centro. Ha sido duro para ellas/os haber tenido que sustituir esas FCT por proyectos simulados, pero la situación así lo ha obligado”.

 

Con la vista puesta en los próximos meses

El inicio del próximo curso, como el de tantas otras cosas, todavía es incierto. Desde el IES explican que uno de los retos será la aplicación de la resolución de 4 de mayo de la Conselleria, “elaborar un plan de refuerzo para que los objetivos y contenidos no adquiridos en esta tercera evaluación se trabajen, al menos, en el primer trimestre del nuevo curso como una continuación del actual, lo cual exigirá una gran coordinación no solo entre el profesorado, sino también entre centros”.


“Aparte, las previsiones nos llevan a pensar que la educación presencial no se podrá recuperar al 100% hasta que no se controle el virus, por tanto, quizá debamos organizar una combinación de educación presencial y a distancia, con grupos muy reducidos en el centro. Todo un reto desde el punto de vista organizativo y de esfuerzo por parte del profesorado”, concluyen.

 

[Img #41685]

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.