Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 10:07:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 28 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

El retrovisor: Bailando en los puentes de Toga

El ondense Daniel Arrando practica una disciplina que une la danza con la escalada

La danza aérea sigue siendo una gran desconocida, pero poco a poco va ganando más adeptos, que se quedan fascinados por la fusión de la danza contemporánea con la escalada. Daniel Arrando estuvo grabando un vídeo promocional ‘colgado’ en los puentes de Toga, y allí estuvo ARRELS para conocer un poco más esta disciplina.

REPORTAJE PUBLICADO EL 14 DE MAYO DE 2008

 

[Img #41588]De forma simple, la danza aérea podría definirse como una fusión entre escalada y danza contemporánea. Puestos a profundizar, la danza aérea, y en concreto las telas acrobáticas, atienden a una disciplina híbrida que ha sido tildada por el mundo del teatro y de la danza como ‘circo’, mientras que muchos cirquenses prefieren calificarla como ‘danza’.

 

[Img #41587]Entre estas definiciones se mueve el ondense Daniel Arrando que quiere hacerse hueco entre el elenco de artistas que han elegido la danza aérea como forma de vida.

 

Europa y Sudamérica son los dos continentes donde más se cuelgan telas acrobáticas, e incluso el Circo del Sol lo ha incluido en su programa de actuaciones.[Img #41586]

 

La seguridad es fundamental para que el espectáculo no pase de lo fascinante a lo trágico. Sin embargo, debajo de las telas no hay prácticamente nada. Una colchoneta, un charquito de agua, y la mayoría de las veces, el duro suelo, ya que los espectáculos se realizan muchas veces en lugares como discotecas y auditorios. Así que esta seguridad depende de la pericia del artista, que mediante nudos en su propio cuerpo se asegura de no caer y producirse las consecuentes lesiones.

 

  “El entrenamiento es diario y muy duro”, advierte Arrando, “y en ocasiones doloroso”, añade, “pero vale la pena”, concluye.

  

Materiales

  El material es simple: una tela bastante elástica y unos anclajes. A partir de ahí, todo un mundo de movimientos, acrobacias y poses que en ocasiones recuerda a las de un actor, “y es que la interpretación también es muy importante a la hora del espectáculo”.

  Todo esto se pudo comprobar semanas atrás en los dos puentes de Toga, donde Daniel Arrando estuvo grabando un dvd promocional de sí mismo.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.