Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 12:36:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 31 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
Existen tres tipos de test según el grado de concreción de los resultados

Coronavirus: "Covidtest" solo bajo prescripción médica

Los facultativos deciden quién debe o no hacerse la prueba

“Es la pregunta del millón, la que me han hecho montones de veces estos días”, señala la farmacéutica especialista en análisis clínicos Marisa Cerezo refiriéndose a la incógnita de: ¿Puedes hacerme el test para saber si lo he pasado? Ante la cual responde: “Solo si me traes la prescripción médica”.

Puede que esta restricción se amplíe a toda la ciudadanía más adelante, como ya se hizo el pasado 15 de mayo cuando las autoridades sanitarias ampliaron el perfil del usuario a quien un médico le podía prescribir el test diagnóstico, ya que hasta dicha fecha solo podía “recetarse” a colectivos esenciales (afectados hospitalizados, personal sanitario y sociosanitario y otros servicios esenciales).
Pero desde que se ha abierto el espectro, los laboratorios de análisis clínicos están recibiendo una avalancha de peticiones.


Marisa Cerezo, quien realiza análisis en consulta propia y también para el centro médico Manebas, entre otros, explica que “el más usual es el PCR, mientras que ahora mismo, los test rápidos se han sustituido por los ELISA, por su mayor sensibilidad”.


Por otro lado, según apunta, “los técnicos obtenemos los resultados y los trasladamos a Sanidad para su control, pero es el facultativo quien determina, según el caso, si deben repetirse cada equis días, si el afectado puede volver a trabajar o debe seguir en cuarentena, etc. siempre dependiendo del historial clínico de cada persona”.
Aparte, valora que “estas pruebas pueden determinar si en ese momento han pasado o están pasando el coronavirus y si pueden contagiar o no, pero cabe tener en cuenta que son condiciones puntuales que pueden cambiar pasado un tiempo, aún tratándose de la misma persona”.

[Img #41557]
De hecho, si la prueba PCR sale negativa, a pesar de que el paciente tenga síntomas compatibles con coronavirus, solo determina que en el momento de realizarse el análisis la persona no está infectada, lo cual tampoco descarta que pueda contagiarse después. En este caso será su médico quien determinará si debe o no seguir aislado y si la prueba debe repetirse, por ejemplo.


De la opinión de que cada resultado individual “debe cogerse con pinzas” es también Miriam Mallén, quien ejerce como enfermera en el Hospital de Sagunto y también se encarga de las extracciones para test de COVID-19 que realiza un laboratorio de Castellón para usuarios de la policlínica Prades.


Aparte, esta sanitaria recalca que “mucha gente viene a hacerse ahora la prueba porque en su día tuvieron síntomas y por teléfono su médico solo les dijo que cumplieran la cuarentena, de forma que ahora necesitan saber si la han pasado y si pueden contagiar o no, para volver al trabajo”.


En cualquier caso, tanto Marisa Cerezo como Miriam Mallén, consideran que, ante la imposibilidad real, hoy por hoy, de que toda la población pueda realizarse el test, el hecho de que por el momento solo pueda realizarse por prescripción médica y no a demanda “es razonable”.
Respecto a los costes de los tests, que de momento no están estipulados a nivel estatal, Mallén reconoce que “no todos pueden permitirse costearse una PCR” y apunta que los precios ya han bajado un poco desde el principio de la pandemia, “por lo que puede que sigan bajando en los próximos meses”.

[Img #41558]
Asimismo, opina que “de poder costearlo, en el caso de personas que han tenido síntomas o han estado en contacto con un positivo confirmado, deberían hacérselo solo por saber si pueden contagiar, es decir, por prudencia y responsabilidad, ya que todos tenemos a alguien de riesgo en nuestros círculos más cercanos”.


A esto, Miriam Mallén añade que “cuantos más resultados de pruebas reciban tanto las autoridades como los científicos, más información pueden recopilar sobre esta enfermedad nueva que nos ha sorprendido a todos y de ahí que estemos aprendiendo a fuerza de prueba-error en prácticamente todos los ámbitos. Esto serviría para tomar medidas más fiables de cara a futuras pandemias”, concluye esta enfermera ondense.

 

Tipos de test

PCR (reacción en cadena de polimerasa) – prueba de secreción nasofaríngea (bastoncillo en nariz o garganta) que suele realizarse cuando aparecen los síntomas para determinar si se ha contraído la enfermedad o no y si el paciente está contagiando.
Su coste es de unos 150 €.

AC (rápidos) – prueba de sangre que determina si se ha estado en contacto con el virus y se han desarrollado o no anticuerpos (defensas) a través del análisis de las variables IgG e IgM.
Su coste ronda los 40 €.

ELISA (serológico) – similar al rápido (prueba de sangre) pero cuantifica el valor exacto de cada anticuerpo. No se realiza en la fase inicial, pues no detecta el virus. Sirve para determinar, por ejemplo, si la persona afectada ya ha pasado la enfermedad y es inmune (de forma temporal o indefinida, dependiendo de cada cual), o si la está acabando de pasar y puede contagiarla o no. Si sale negativo es que no ha contraído la enfermedad.
Su coste es aproximado a los 75 €.

Cabe añadir que, dependiendo de la prueba y del laboratorio, los resultados pueden obtenerse en menos de 12 horas, aunque lo habitual es que estén listos entre 48 y 72 horas.

Por otro lado, algunas empresas han obtenido la pertinente autorización médica para poder realizar el test a toda su plantilla.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.