Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 24 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
Plantea al Gobierno que el coste de las mascarillas no cause desigualdad entre las familias

Ximo Puig anuncia que solicitará que la Comunitat Valenciana pase a la fase 2 el 1 de junio

Ha anunciado que esta próxima semana la Generalitat publicará los datos por municipios de la extensión de la pandemia.

- El president pide un marco legal para la reactivación económica que permita dar seguridad y facilitar la inversión y la colaboración público-privada
- Propone la creación de un Centro Estatal de Salud Pública con presencia de las comunidades y propone avanzar "al máximo" en la capacidad de las autonomías de desarrollar la desescalada aplicando el principio de subsidiariedad
- Reivindica la necesidad de un gran acuerdo social por la recuperación y señala que, para ello, hay que actuar "guiados por el patriotismo, y no por el partidismo"

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que esta próxima semana la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública presentará la documentación para solicitar que el conjunto de la Comunitat Valenciana pase a la fase 2 a partir del 1 de junio y también ha planteado al Gobierno central la necesidad de abordar con las comunidades la adopción de medidas para garantizar la igualdad de las familias en el acceso a las mascarillas.

El president ha subrayado que los datos sanitarios y las recomendaciones de personas expertas aconsejaban esta semana consolidar la situación y no pedir la progresión a la fase 2 a partir del 25 de mayo. Se decidió "por prudencia, por responsabilidad y por no ir hacia atrás en esta desescalada".

Sin embargo, ahora, después de la buena evolución sanitaria constatada esta semana, a partir de este mismo lunes se presentará la documentación para solicitar que toda la Comunitat pueda entrar en la fase 2 a partir del 1 de junio.

"Así tendremos la garantía necesaria para una reactivación más robusta, más vigorosa, porque es mucho aquello que nos jugamos. Por eso, ha añadido "vamos paso a paso" y "con prudencia, con confianza, con responsabilidad", ya que la Generalitat "nunca será imprudente" con la salud de la ciudadanía.

El president ha explicado que la evolución de la pandemia es claramente positiva en la Comunitat Valenciana, como lo de muestra que, en los últimos 15 días, han aumentado un 23% las altas, se han reducido las personas hospitalizadas a menos de la mitad y además el número de personas ingresadas en las UCI son 32, una tercera parte de las que había hace dos semanas.

Respecto a la incidencia en los últimos 14 días, ha subrayado que la media de casos sigue siendo 2,5 veces inferior al estatal. "Somos la segunda comunidad que más ha incrementado el número de PCR: un 20% más en la semana pasada. Y hemos descubierto un hecho interesante: de las 5.300 pruebas realizadas entre el jueves y el viernes, solo un 7% de casos fueron positivos. Esto nos indica que la transmisión es baja y que somos capaces de ir detectándola diariamente", ha defendido.

"Si bien se ha detectado un repunte en el índice de reproducción del virus que nos obliga a ser prudentes" la situación "es más favorable que hace dos semanas y que la semana pasada", ha añadido.

Garantizar la igualdad en el acceso a las mascarillas
Puig ha defendido en la conferencia de presidentes y presidentas que el Gobierno y las comunidades autónomas deben "encontrar una solución" para el coste económico que comporta el uso obligatorio de las mascarillas. "La pandemia no puede agravar las desigualdades. No podemos dejar en hibernación el principio de igualdad que inspira nuestro modelo social", ha reivindicado.

"Tenemos que buscar una solución", ha dicho Puig a este respecto, que ha abogado por "una corresponsabilidad de ida y vuelta". "La gente está haciendo un esfuerzo por el Estado frenando el contagio. Ahora, el Estado tiene que hacer un esfuerzo por la gente en esta cuestión".

El jefe del Consell también ha planteado en la reunión la necesidad de configurar un marco legal para la reactivación económica que permita dar seguridad y facilitar la inversión y la colaboración público-privada.

Ademas, el president ha pedido la creación de un Centro Estatal de Salud Pública con presencia y participación de las comunidades autónomas, para contar con mayor capacidad de reacción ante las epidemias.

Puig ha celebrado, asimismo, la decisión del Gobierno de abrir el territorio español al turismo extranjero en julio y ha insistido en que la mejor garantía para la recuperación del turismo es un espacio Schengen sanitario que permita dotar de los mismos protocolos y criterios de seguridad a los países.

El president ha avanzado, además, que esta próxima semana la Generalitat publicará los datos por municipios de la extensión de la pandemia.

 

Esta nota de prensa ha sido enviada por el autor mencionado. Cualquier equivocación, errata o error de cualquier tipo son responsabilidad de su autor original. Esta nota de prensa se reproduce sólo por difundir la información que contiene.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.