Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

La OMS aclara que no hay ninguna evidencia de que el mosquito tigre trasmita el COVID-19

Según se han hecho eco varios medios nacionales, la Organización Mundial de la Salud (OMS), aclara que “hasta la fecha no hay evidencia científica que sugiera que los mosquitos puedan transmitir el nuevo coronavirus”.


Los científicos del CREAF, que desarrollan el programa Mosquito Alert, afirman que si bien los mosquitos del género Aedes son capaces de transmitir 22 tipos diferentes de virus, no tienen la posibilidad de transmitir el SARS-COV-2.

 

Tratamiento contra el mosquito en Onda

[Img #41449]El Ayuntamiento ha iniciado el tratamiento contra el mosquito tigre mediante la desinfección de aquellas zonas susceptibles de proliferación de esta plaga en la ciudad.


Así, un servicio profesional ha evaluado durante la primera semana de mayo hasta 19 puntos críticos a lo largo del perímetro de Onda, como imbornales, acequias, aljibes, balsas o fuentes, y ha procedido a desinfectar las zonas donde se ha comprobado la existencia de alguna de las especies.


En estos potenciales focos se ha aplicado un tratamiento larvicida de desinsectación con el fin de asegurar la inactividad y controlar el desarrollo de estas especies.


Al respecto, el edil de Ordenación del Territorio, Juan López, ha comentado que “el momento de actuar es ahora para prevenir un problema de salud pública este verano como es la plaga de mosquito tigre”.


Según el informe, de los resultados obtenidos se observan poblaciones de Culex pipiens y de Culiseta longiareolata. Ésta última especie es inusual encontrarla en la época del año que nos encontramos debido a que prolifera a bajas temperaturas, pero en la climatología de la primavera actual, se están registrando temperaturas bajas en comparación con las medias de años anteriores.


López ha asegurado que “se continuarán evaluando semanalmente posibles focos susceptibles de desarrollo larvario tanto en el área urbana como en zonas perimetrales con riesgo potencial de proliferación de mosquitos”.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.