Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:04:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
Crisis sanitaria y económica

Coronavirus: El azulejo deja de facturar 160 millones solo en abril

Los datos de abril revelan que la crisis del COVID-19 ha provocado la drástica caída de la facturación en un 45% y una bajada en la entrada de pedidos en un 50% en el conjunto del sector de baldosas cerámicas, "lo que significa que sólo en un mes, la industria azulejera ha dejado de facturar 160 millones de euros", según explican fuentes de Ascer en un comuniado.

Desde la patronal azulejera recuerdan que esta importante caída de ingresos y de demanda se produce en un sector que no ha parado y ha estado activo en la medida de lo posible, desde el inicio del establecimiento del estado de alarma, "ya que incluso durante los días que duró el permiso retribuido recuperable, las empresas del sector siguieron realizando cargas para atender sus compromisos comerciales".

 

"Si esto es así para un sector en activo, hay que ponerse en la durísima situación que estarán atravesando el turismo, el ocio y la hostelería. Si ya en el caso del sector azulejero, ninguna empresa es capaz de aguantar varios meses con caídas del 40% en la facturación, el turismo, con caídas del 81,4%, va a estar herido de muerte si no se ponen medidas urgentes desde el gobierno", continúan en su comunicado.

 

Según Ascer, "esta dura realidad no se corresponde con la caída que ha anunciado el Gobierno de un 9,2% del PIB para 2020, ni en las medidas que están tomando". La asociación de fabricantes de baldosas insiste en que las líneas de avales para garantizar la liquidez de las empresas "son totalmente insuficientes". "Insistimos en que es necesario ampliar el volumen de financiación garantizada por el Estado, para afrontar los gravísimos problemas de liquidez de las empresas, pero también es necesario que esa financiación llegue a las empresas de manera directa y sin filtro de bancos para dar mayor confianza a proveedores y acreedores", concluyen.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.