Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 09:11:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
En primera persona

Coronavirus: Comprar mascarillas, geles y guantes en las farmacias

Las farmacias de Onda explican cómo están viviendo la emergencia sanitaria

Dentro del ámbito sanitario, los profesionales y técnicos farmacéuticos también han sido uno de los colectivos que ha estado “en el centro del huracán” desde que empezara la crisis del coronavirus. Por este motivo, ARRELS se ha puesto en contacto con las nueve farmacias que operan actualmente en la población, para recabar sus opiniones sobre distintos temas relacionados con su negocio desde que se declarara el estado de alarma.

La adquisición de este tipo de productos se convirtió en una auténtica locura, sobre todo las primeras semanas en las que el inusitado y rápido aumento de la demanda desabasteció casi por completo el mercado, tanto para los compradores como para los propios farmacéuticos, un hecho que dejó paso a la especulación de precios por parte de los muchos proveedores.


Tras el paso de las semanas y, una vez fijados los precios para este tipo de productos por parte del Gobierno estatal, los profesionales del sector nos comentan cuál es su actual nivel de existencias y opinan sobre la medida:

 

[Img #41274]F. MARINA RAMBLA: Sí, disponemos de stock de estos productos. Ahora se ha normalizado la situación y los proveedores habituales son capaces de abastecernos. En un primer momento encontramos dificultades. Teníamos que estar contínuamente consultando si había material disponible para comprarlo y buscándolo por todas las vías. El precio que se marcó en principio supuso que no pudiéramos sacar ningún rendimiento. Ahora la medida ya se ha asumido por los proveedores y el precio se ha regulado desde el inicio de la cadena y no desde el final.

 

F. REMIGIO MARCO: Ahora mismo disponemos de estos materiales, tras dos meses muy convulsos. Se pasó mal porque no se podía conseguir o era a precios desorbitados. Trabajamos en un mercado en el que la cadena se puede intervenir y eso es lo que se hizo, derivando los productos a hospitales. No es que vivamos una situación normal pero ya podemos conseguirlos, aunque los precios siguen siendo superiores a los que había hace tres meses. La medida de fijar los precios para nosotros se tradujo en pérdidas. Los intermediarios dispararon los precios debido a que la demanda aumentó muchísimo en muy poco tiempo. De todas formas, siempre hemos intentado dar un servicio.

 

F. ISABEL GUAL: Ahora mismo tenemos stock de mascarillas de los dos tipos, tanto quirúrgicas como FFP 2. Guantes seguimos sin poder conseguir y geles tampoco tenemos, aunque sí toallitas desinfectantes. Trabajamos con nuestro proveedor habitual, pero es complicado. Nosotros todos los días hacemos pedidos y buscamos todas las referencias, pero luego nos llega lo que nos llega…
La fijación de los precios supone pérdidas, porque si compramos un producto más caro de lo que lo vendemos… Pero tenemos que dar el servicio.

 

F. RAMÓN GIMENO y F. HNAS. GIMENO SILVESTRE: Ahora disponemos de geles y mascarillas pero tuvimos desabastecimiento en su día. En el gel de alcohol hemos visto que el precio ha fluctuado mucho, desde unos precios abusivos en el que nosotros no marcábamos ningún margen sino que simplemente repercutíamos el IVA y aún así era carísimo, pero siempre hemos mantenido el dar el servicio y en una situación sin ánimo de lucro, no íbamos a aprovecharnos de que la gente necesitaba el producto. En cuanto a las mascarillas, estuvimos más tiempo sin género porque todas se desviaban a los hospitales. Ahora de mascarillas quirúrgicas no hay ningún problema, un poco más problemáticas son las FFP2, que para encontrarlas a un precio razonable es complicado, igual que con los guantes que no hay y hace mucho tiempo que no tenemos. Hay que ir con mucho cuidado para poder fiarse de los proveedores porque nos hemos encontrado con un mercado de ‘sálvese quien pueda’ al que no estábamos acostumbrados. La medida de fijar los precios supone que ha perdido más dinero quien más stock tenía, obviamente. Y es una cosa que me parece muy bien y desde el Consell Oficial de Farmacèutics se ha pedido al Gobierno que se interviniera pero, desde mi punto de vista y la visión general, se hizo tarde porque en lugar de marcarlo y regularlo cuando no había producto, se hizo cuando nosotros ya teníamos el acopio hecho y las mascarillas y geles comprados. No había que intervenirlo a nivel de farmacia sino a nivel de proveedor. En este caso se intervino al final de la cadena, nosotros hemos sido los perdedores y ya no es solo perder dinero, lo que más nos duele es que parece que nos hayamos querido aprovechar de la situación.

 

[Img #41275]F. BELLVER-BELTRÁN: El abastecimiento de geles ha estado muy mal hasta hace 15 días, que van entrando ya. Lo que no hay manera de conseguir es alcohol, prácticamente imposible… No pueden poner un precio obligatorio a una cosa que se produce fuera de España, eso ha hecho que no podamos conseguirlas… a 0’96 es imposible. El problema es que, además, tienen un IVA de un 21% y un 5%. Es una vergüenza que se consideren artículos de lujo durante el estado de alarma.

 

F. VERÓNICA HERNÁNDEZ: Para mascarillas hemos tenido hasta lista de espera, al principio y, ante la escasez de los proveedores habituales, empezaron a presentarse otros ‘oportunistas’ a precios de coste muy altos. Entonces te preguntabas ¿las vendo caras o no las vendo? En este sentido, hemos tenido una injusta mala imagen y hemos pagado justos por pecadores, cuando en mi caso, al menos, solo queríamos dar servicio, no hacer negocio de ello. Cuando al final el Estado ha fijado el precio, a mí no me quedaba mucho stock pero entiendo que haya habido pérdidas económicas para algunos. Lo que me parece mal es que lo hayan fijado sin consenso con el sector.

 

F. TERESA BADENES: Guantes todavía no tenemos, aunque geles nunca hemos tenido problema. Respecto a las mascarillas primero menos pero la verdad es que siempre hemos tenido. Por otra parte, las mascarillas creo que son un producto de primera necesidad y deberían tener un IVA del 4 % en vez de 21 %. Considero que la fijación de precios debería haberse hecho sobre los fabricantes, aunque al final en realidad tampoco son los que más salen ganando. Yo las he llegado a vender a 2€, sin ganar nada sobre el precio de coste y afortunadamente no me quedaba stock cuando fijaron su precio en 0,95€ pero entiendo que quien acabase de hacer un pedido ha salido perjudicado.

 

F. PASCUAL BORT: Desde esta semana ya estamos bien de stock de mascarillas y gel. Los guantes me están costando más de conseguir. Respecto al precio, se ha especulado mucho. Yo las he llegado a comprar a un coste cuatro o cinco veces más de cuando me las vendían antes de la crisis y las he vendido apenas por 20 céntimos más de lo que me han costado a mí. Aún así, después de la fijación de precios, tampoco diría que me haya supuesto una gran pérdida económica.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.