Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:
En primera persona

Coronavirus: Situación y protección en las farmacias

Las farmacias de Onda explican cómo están viviendo la emergencia sanitaria

Dentro del ámbito sanitario, los profesionales y técnicos farmacéuticos también han sido uno de los colectivos que ha estado “en el centro del huracán” desde que empezara la crisis del coronavirus. Por este motivo, ARRELS se ha puesto en contacto con las nueve farmacias que operan actualmente en la población, para recabar sus opiniones sobre distintos temas relacionados con su negocio desde que se declarara el estado de alarma.

“Desconocimiento” y “agotamiento” son las palabras más escuchadas al consultarles sobre cómo vivieron la última quincena de marzo tras el mostrador.


La “inmediatez”, por otra parte, es la elegida por la mayoría al hablar de la puesta en marcha de las medidas de seguridad y protección que todos resumen en establecer el aforo según los metros de cada establecimiento, marcar una distancia de seguridad entre los clientes, intensificar la limpieza y desinfección de las instalaciones e instalar mamparas de protección, por lo que a medidas generales se refiere, así como el lavado de manos y utilización de mascarillas, pantallas y guantes, a elegir según la preferencia de cada uno, en cuanto a medidas individuales.


Todas las farmacias, además, han reestructurado su horario cerrando una hora antes de lo habitual por las tardes, aunque manteniendo las guardias.


Tras estas lecturas, comunes a todas, cada una expresa con sus propias palabras cómo vivieron las primeras semanas:

 

F. RAMÓN GIMENO y F. HNAS. GIMENO SILVESTRE: Desde el mostrador vemos cómo a la gente le faltan los conocimientos de microbiología y utilizan mal la mascarilla. A nivel del personal hemos tenido momentos de mucha tensión e incertidumbre, ya no solo por el posible contagio sino porque las normativas cambiaban de la mañana a la tarde a nivel de facturar y dispensar recetas, presentar el SIP… Se nos ha complicado todo. La gente estaba muy histérica, y es normal, somos el primer punto donde se acercan a preguntar, desahogarse, trasladar inquietudes, etc. Es nuestro trabajo pero nos produce estrés. Por otro lado, toda la burocracia se nos complicaba y también las compras. Por todos los frentes teníamos incertidumbres. Hemos intentado mantener siempre la calma por encima de todo y ser profesionales.

 

F. MARINA RAMBLA: Aparte, hemos conseguido un teléfono para cada uno de los trabajadores y cuando estamos de guardia, que se incrementa mucho la afluencia, utilizamos material de protección como las viseras.


F. VERÓNICA HERNÁNDEZ: Los primeros días fueron caóticos por la incertidumbre. La gente venía desorientada y hacíamos un poco de centro de salud. Nuestro objetivo principal era transmitir calma, sobre todo. Para nosotros fue demoledor porque en Conselleria también iban un poco a salto de mata.

 

F. TERESA BADENES: Los primeros días sufrimos auténticas avalanchas porque la gente hacía acopio de medicamentos, pero a la vez la gente se concienció en seguida de que tenía que respetar la distancia entre sí.

 

F. PASCUAL BORT: Actualmente la situación ya se ha normalizado, pero al principio sí había un poco de pánico y la gente pedía medicamentos en exceso, por miedo a que faltasen después. En cuanto a la concienciación por parte de los usuarios, sí vemos que respetan las distancias y medidas de protección. 

 

F. ISABEL GUAL: La verdad es que la gente está susceptible. No hemos tenido incidentes destacables más allá de algún comentario. Se nota la tensión y la gente está alterada. Lo que sí se ha utilizado es el servicio a domicilio. Ha habido clientes que no pueden salir de casa y se han puesto en contacto con el Colegio de Farmacéuticos, quien localiza a la farmacia más cercana y nosotros hacemos la entrega a domicilio.

 

F. BELLVER-BELTRÁN: El día a día, en los primeros momentos fue un desastre porque no había protocolos, nosotros protegimos las estanterías con plásticos y marcamos las distancias en el suelo para los clientes. A partir del lunes siguiente ya se estipuló qué debíamos hacer, ahora se desinfecta a fondo dos veces al día. Pero la gente ha cumplido con las normas y con el tiempo todo ha funcionado bien y sin aglomeraciones.

 

F. REMIGIO MARCO: El aumento de clientes ha sido puntual, en momentos concretos había cola de una hora y después en toda la tarde entraban 10 personas. La gente lo ha asimilado bastante bien y en el momento en que estábamos en estado de alarma sabían que se tenían que quedar en casa. Se ha procedido también a la agrupación de tratamientos, por lo que podíamos tardar más tiempo en atender a una persona pero sabemos que hasta el mes siguiente no volverá.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.