Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 11 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:
Teléfono en caso de síntomas 900 300 555, llamar en vez de acudir al centro de salud

Coronavirus: Los efectos de un duelo "interrumpido"

"Puede generar estrés, tensión e incluso sentimiento de culpa"

Las puertas del cementerio de Onda / LL. D.Las puertas del cementerio de Onda / LL. D.

La pandemia del coronavirus está dejando a su paso muchas vidas truncadas, pero también la gente sigue muriendo por otras causas y la celebración de velatorios y ceremonias de entierro se han visto afectadas de forma generalizada. Despedirse de un ser querido siempre es duro, pero interrumpir ese proceso de duelo supone un problema añadido.

Según explica la psicóloga ondense Marga García a instancias de ARRELS, la “interrupción” forzosa del proceso del duelo que sufre una persona cuando un familiar muere a causa del coronavirus, donde la mayoría de las veces ni siquiera pueden despedirse de su ser querido enfermo, “puede generar estrés, tensión e incluso sentimiento de culpa por parte de los familiares que sienten que no han hecho suficiente”. “Más a medio plazo, si el duelo se bloquea, puede acabar en patologías más serias con síntomas depresivos, somatizaciones, pérdida de energía o trastornos del sueño formando un cuadro psicológico de duelo patológico”, añade. 


Como recomendaciones para ayudar en la elaboración del duelo, esta experta aconseja normalizar las emociones, aceptarlas y darles salida sin retenerlas, desarrollar situaciones de despedida a nivel individual (como encender una vela frente a la fotografía de la persona difunta, por ejemplo), anticipar con otros familiares y amigos que más adelante se compartirá el ritual de despedida y se afrontará la pérdida socialmente y no aislarse, sino mantener las relaciones interpersonales de forma telemática.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.