Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 18:17:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 29 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:
Historias humanas

Lidia Utrillas, desde el Hospital La Fe de Valencia

Lidia Utrillas Pérez es residente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona) en el Hospital La Fe. Actualmente realiza su rotación por Atención Primaria en el centro de salud Trinitat, perteneciente al departamento de salud de La Fe y realiza guardias en el paritorio del hospital en fin de semana.

"En el centro de salud hemos reorganizado las visitas del control del embarazo. Las gestantes acuden únicamente a lo imprescindible: administración de vacunas y toma de muestras. El resto de consultas se están gestionando vía telefónica. Los resultados de las pruebas se comunican y envían por correo electrónico. Además, las urgencias, valoradas por un equipo especialista, se derivan al hospital si es necesario. En el hospital se ha habilitado una sala de partos para gestantes con sospecha de infección o que ya estén confirmadas, de manera que no pueda haber contaminación o riesgo para el personal y el resto de embarazadas.


Está siendo complicado gestionar una situación sin precedentes. Los protocolos se actualizan prácticamente a diario y tienes que adaptar tu trabajo en todo momento. Además, está siendo un momento difícil porque soy personal en formación y esta situación epidemiológica podría modificar mis funciones y ser derivada a otros servicios y/o unidades donde se me requiera.


"Las embarazadas tienen miedo. Están preocupadas por si se contagian y ello pudiera tener repercusiones maternas y/o fetales. Por ahora sabemos que no hay transmisión vertical (de madres a hijos durante embarazo, parto y lactancia materna). Respecto al resto de población, percibo que también acuden con cierta inquietud. En general sí existe concienciación al respecto, pero también hay un porcentaje reducido que no cumplen las medidas de seguridad, ya que acuden al centro con síntomas sin previo aviso o no respetan la distancia de seguridad con el personal y/u otros pacientes.


En el paritorio podemos decir que se respira cierta normalidad ya que, con cierta reorganización, continúa siendo un espacio mágico donde acontece la vida. Respecto al resto del hospital y centros sanitarios, sí se han visto afectados y han necesitado reorganizar las instalaciones y recursos humanos y materiales.


Sí, tenemos pocas mascarillas de tipo quirúrgico, y las llevamos más tiempo del que debiéramos. Otros sanitarios pertenecientes a servicios como UCI también declaran la falta de recursos y medios para todos los pacientes que los requieren. La solución es invertir más dinero en Sanidad para poder tener los medios necesarios, especialmente antes de una crisis.


Es pronto para hablar de la evolución. Actualmente estamos en un periodo donde los casos no dejan de aumentar y muchos expertos en epidemiología aseguran que esta tendencia continuará así durante unas semanas más. Debemos tratar de mantener la calma y hacer las cosas lo mejor posible para frenarlo entre todos". 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.