Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:04:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

Coronavirus: La crisis sanitaria paraliza toda actividad formativa en los centros

La teleformación se convierte en la única posibilidad

Sanidad emitió un comunicado el pasado jueves 12 ordenando el cierre sine die de los centros educativos, a partir del lunes 16, medida que en toda la Comunitat Valenciana ha afectado a más de 600.000 estudiantes y a nivel local a 4.305 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos.

[Img #40528]De hecho, en cuanto a número de estudiantes, el IES Serra d’Espadà es el centro escolar de Onda más afectado. Desde allí informan que, siempre siguiendo las instrucciones que van llegando desde Conselleria, las instalaciones permanecen abiertas en horario de 9 a 13 horas y como servicios mínimos se ha establecido la permanencia diaria de un conserje, una persona administrativa y un miembro de la dirección. “En cuanto al personal de limpieza, es el único que trabaja con normalidad, por el momento, puesto que la higiene es más importante si cabe en esta coyuntura”, comentan fuentes del IES.


El centro debe permanecer abierto, entre otras razones, “porque debemos garantizar la comunicación entre profesorado y alumnado y siempre pensando que alguna familia pueda no tener ordenador y precise venir por motivos de fuerza mayor, a fin de que pueda cumplirse la programación académica y a pesar de la movilidad limitada”.


De hecho, una resolución de Educación exige que cada centro escolar ponga todos los medios a su alcance con tal de garantizar la comunicación profesorado-alumnado. En este sentido, las mismas fuentes explican que “la mayoría de profesores ya estaban utilizando plataformas online para compartir contenidos, poner deberes, etc. de forma que seguirán haciéndolo para el alumnado, cada uno con lo que estaba acostumbrado a utilizar”.


En este punto cabe precisar que el aula virtual oficial de la Conselleria, Aules, utilizada por muchos docentes, precisamente estos días está funcionando con dificultad, dado el colapso.


La relación telemática entre profesorado y estudiantes servirá ahora además, para que los docentes planteen distintos trabajos académicos al alumnado que ha tenido que suspender sus prácticas en empresas, a fin de poder compensar de algún modo esas horas de prácticas que no podrán realizar, “aunque es obvio que en algunos casos esto va a ser más que difícil, según la temática de dichas prácticas en particular y habrá que echarle imaginación”, apuntan. “Esta situación es nueva para todo el mundo y lo único que podemos hacer es seguir las directrices de Conselleria y poner todos nuestros esfuerzos para llevarla de la mejor forma posible”, concluyen desde el IES.

 

La Conselleria d'Educació ha desmentido un documento viral que circulaba por redes sociales (con la cabecera oficial de la institució) que aseguraba que se prolongaría el curso hasta el 31 de julio y que las pruebas de selectividad EVAU se realizarían en agosto.

 

En familia

De la misma opinión es uno de los representantes de las AMPA de los centros de Primaria de la localidad, quien añade que, bajo su punto de vista, “el estudiante que haya ido bien durante el curso no debería por qué rezagarse ahora a pesar de no poder ir a clase”. Según este padre, “los colegios están poniendo todos los medios telemáticos a su alcance, a través de diversos canales como Telegram, WhatsApp, el sistema Itaca de la Conselleria, etc., para que no se paralice ni el seguimiento educativo ni el informativo y en estos momentos tenemos que poner todo de nuestra parte para llevar la situación lo mejor posible”.


Por otro lado, hace hincapié en que la organización familiar “es muy particular de cada casa, pero lo lógico y conveniente sería que los menores pudieran seguir una rutina de deberes o tareas pedagógicas a realizar para que no perdieran el hábito mientras no puedan volver al cole, siempre tutorizados por sus profesores o padres, a ser posible”.


En relación al final de curso, la Conselleria de Educación todavía no se ha pronunciado respecto al hecho de si el retraso en el programa educativo que supondrán las semanas de confinamiento pueda conllevar o no un retraso en las fechas de finalización del presente curso.

 

Con los niños...

  • No tenga miedo de hablar sobre el coronavirus. La mayoría de los menores ya han escuchado hablar del virus o han visto personas usando cubrebocas. No hablar sobre algo puede aumentar su preocupación. 
  • Brinde información adecuada para el nivel de desarrollo. No dé demasiada información, ya que esto puede resultarles abrumador. Responda a sus preguntas de la forma más honesta y clara posible. 
  • Permita que el menor se exprese. Pida que le cuente qué sabe sobre el coronavirus y cómo se siente al respecto. Dele muchas oportunidades para que haga preguntas y esté preparado para responderlas, sin guiarlas. La idea es evitar estimular las fantasías alarmantes.
  • Calme su propia ansiedad y use palabras reconfortantes. Tan solo escuchar noticias sobre el coronavirus puede ser suficiente para que los menores piensen que van a contagiarse. Por ejemplo, para reconfortarlos, podría ser útil explicarles que el coronavirus en realidad es muy poco común (a diferencia de la gripe), y que de hecho los niños desarrollan síntomas muy leves.
  • Haga hincapié en las medidas de prevención. Recuérdeles que para cuidarse deben lavarse las manos durante 20 segundos (lo que equivale a cantar el “feliz cumpleaños” dos veces) cuando regresan de la calle, antes de comer y después de sonarse la nariz, toser, estornudar o ir al baño. Si hacen preguntas sobre las mascarillas, explíqueles que los expertos del CDC indican que la mayoría de las personas no los necesitan. Si los niños ven a alguien usando cubrebocas, dígales que lo hacen como medida adicional de seguridad.
  • Mantenga su rutina. Esto es especialmente importante si la escuela o guardería ha cerrado. Asegúrese de ocuparse de lo más básico, tal como lo haría durante las vacaciones de verano o primavera. Programar los días con horarios regulares para comer y dormir es esencial para que los pequeños estén contentos y saludables.
  • Siga hablando. Dígales que los mantendrá al tanto conforme vaya teniendo más información. Puede decir que, aunque no existen respuestas para todas las preguntas por ahora, “cuando papá y mamá sepamos algo más, te lo iremos contando”.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.