Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 15:22:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

Coronavirus: Multas por incumplimiento de las medidas

La sanción oscila entre 100 y 600.000 € por incumplir el estado de alarma

Las sanciones por el incumplimiento de las medidas decretadas en el estado de alarma se amparan en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo de 2020, por la situación de crisis sanitaria ocasionada por  el COVID-19. Visto que el artículo 20, tipifica el incumplimiento o la resistencia a las órdenes de  las autoridades competentes en el estado de alarma será sancionado con arreglo a  las leyes, en los términos establecidos en el artículo diez de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio.

Las sanciones pueden ser por el incumplimiento de varias leyes:  

 

Ley de la Seguridad Ciudadana 
-Sanción leve de 100 a 600 €: Mover vallas u otros elementos colocados por los Cuerpos de Seguridad. 
-Sanción grave de 601 a 30.0000 €: Desobediencia o resistencia a la autoridad, así como la negativa a identificarse.

 

Ley general de la Salud Pública
-Infracción grave de 3.001 a 60.000 €: Conductas u omisiones que puedan causar un riesgo grave para la salud pública.
-Muy grave de 60.001 hasta 600.000 €: Conductas con un riesgo muy grave y el incumplimiento de forma reiterada de instrucciones de la autoridad.

 

Ley Protección Civil
-Graves de 30.001 a 600.000 €: Pos hechos similares a los de la Ley general de Salud Pública.
-Muy Graves de 1.501 a 30.000 €: Pos hechos similares a los de la Ley general de Salud Pública.
 

Vigilancia policial en los supermercados

Debido al estado de alarma, decretado en todo el territorio nacional, y siguiendo las pautas del Ministerio de Interior, se realizará vigilancia fija por parte de la Policía Local y de la Guardia Civil en los cuatro supermercados de mayor superficie del municipio.

 

Cabe recordar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez explicó que Estado asegura el suministro alimentario y energético, así como ayudas económicas a trabajadores, autónomos, empresas y para evitar despidos.


El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, por su parte, aseguró que está en contacto con distribuidores y asociaciones de consumidores y que aseguran el suministro de productos.


La alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, lanzó un mensaje de calma donde expresó que el Ayuntamiento estará al lado de los ciudadanos y desde el Consistorio han promulgado medidas para abastecer de alimentos a domicilio a las personas que están en el programa de ‘Menjar a casa’ y a los niños del comedor escolar que lo necesitan. El Supermercat Taula que depende de una entidad centenaria en el municipio, la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora de la Esperanza, hizo un llamamiento en sus redes sociales a la “tranquilidad” puesto que las plataformas logísticas de sus proveedores “están preparadas para el abastecimiento de alimentos y del resto de productos con la frecuencia habitual”

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.