Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:08:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

Reciplasa conveniará con Asfplant la entrada de poda de empresas privadas en las plantas de Onda y Almassora

La Asociación Profesional de Flores y Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana pidió al ente público un acuerdo para poder depositar los restos de su actividad en las instalaciones públicas

[Img #39289]La empresa pública para el tratamiento de los residuos de la zona centro de la provincia de Castelló, Reciplasa, ha avanzado en la firma de un convenio con la Asociación Profesional de Flores y Plantas y Tecnología Hortícola (Asfplant) para que las empresas legalizadas y que pertenezcan a esta asociación puedan llevar los restos de poda de su actividad directamente a las plantas de Onda y Almassora. El presidente de Reciplasa, Ignasi Garcia, se ha reunido con José Forcadell, secretario general, y Raúl Aznar, directivo de Centre Verd, una de las empresas que forman parte de esta asociación que reúne a las compañías de viveros y jardinerías de la Comunitat Valenciana.

 

Garcia ha indicado que “vamos a facilitar el trabajo a estas empresas del sector de la jardinería para que depositen en nuestras instalaciones los restos vegetales propios del mantenimiento de jardines y plantas de vivero y los residuos plásticos propios de la actividad. Pero para esto, deberán cumplir con los requisitos de la asociación, de forma que evitaremos irregularidades”. Los requisitos marcados por Asfplant son: que la empresa esté dada de alta en su actividad y al día en sus correspondientes obligaciones; tener tamaño de Pyme y que los restos vegetales y residuos que se aporten provengan de alguna localidad a la que dé servicio Reciplasa.

 

El presidente de la empresa pública señala que “este material se usa, por una parte, como estructurante en el proceso de fermentación de la materia orgánica, y, por otra, es sometido a un proceso de compostaje directo, con el fin de obtener un compost de alta calidad, es importante aprovechar al máximo este recurso con el fin que, una vez tratado y debidamente cribado, pueda ser reintroducido en los parques y jardines municipales, acercándonos así a la economía circular y reducir los costes económicos y ecológicos del tratamiento de residuos. En esta reunión con Asfplant hemos dado un pequeño paso, pero abrimos una vía de colaboración con esta entidad para mejorar nuestros procesos” y añade que “es una apuesta por la implicación de todos los sectores en el tratamiento de residuos que vamos a mantener en el tiempo y que tenemos la intención de ampliar en el futuro”, teniendo en cuenta, además, que están llevando a cabo acuerdos de este tipo con el resto de Consorcios de la Comunitat Valenciana.

 

Por último, Ignasi Garcia argumenta que “es necesario poner en marcha un plan de ecoparques en el Consorcio C2 que tenga en cuenta factores como este, ya que en Reciplasa se trataron en el pasado 2019 más de 3.000 toneladas de poda. Pero el citado programa de instalaciones de reciclaje debe contemplar otros aspectos y garantizar la coordinación entre ayuntamientos y el propio consorcio”.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.