Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 12:36:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 20 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

Onda se presentará en FITUR como destino turístico accesible con el castillo como principal reclamo

Ballester: “Onda va a marcar la diferencia cualitativa con este ilusionante proyecto de inclusión social”

El Castillo de las 300 Torres se convertirá en el primero transitable de la provincia para personas con mobilidad reducida

[Img #39133]Onda da un paso más y acude a la Feria Internacional de Turismo de Madrid -FITUR- con una propuesta de turismo accesible para abrir sus atractivos a las personas con mobilidad reducida o diversidad funcional.

 

Así, esta semana culminarán las obras que convertirán el castillo de las 300 torres en el único accesible de la provincia. Una fortaleza que cabe recordar que superó los 36.000 visitantes en 2019.

 

La alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, junto a la edil de Promoción Económica, Maria Baila, serán las encargadas de presentar en la feria internacional esta propuesta. “Eliminar barreras arquitectónicas constituye un esfuerzo por convertir a las personas en el epicentro de cualquier acción de gobierno”, ha apuntado la primera edil.

 

Ballester también ha explicado que “una rampa facilitará el paseo por el interior del castillo, lo que se resumirá en mayor cantidad de visitas de colectivos sociales a los que les resultaba imposible visitar este monumento histórico”.

 

Oferta museística para todos

Con esta obra se culmina la adaptación de los centros museísticos en Onda para personas con movilidad reducida. El primero en adaptarse fue el Museo de Ciencias Naturales “El Carmen”, completamente accesible desde los años 60.

 

Los turistas pueden ver más de 2.000 especies de mamíferos, aves, peces, reptiles, crustáceos y batracios, así como las cerca de 1.000 especies en la sección de entomología, más de 1.500 plantas, 2.000 minerales y más de 500 fósiles.

 

Además,  Onda, ciudad cuna de la cerámcia, cuenta con en el Museo del Azulejo ‘Manolo Safont’, completamente transitable para todos, que en su interior muestra al visitante la historia y rica tradición cerámica de la población en los más de 80.000 objetos que alberga este impresionante y moderno edificio.

 

[Img #39132]Otro de los majestuosos monumentos repartidos por el conjunto histórico es el Molí de la Reixa ‘Onda Natura’, un centro de interpretación de la naturaleza en cuyo interior alberga un antiguo molino de agua y una de las colecciones más completas de paleontología y mineralogía. Además, difunde la historia del agua y del Parque Natural de Sierra Espadán, el más grande en extensión de la provincia de Castellón y el segundo de la Comunidad Valenciana. Un edificio histórico con rampa de acceso y ascensores completamente accesible.

 

Patrimonio natural

La oferta de turismo activo y natural es otro de los intereses de Onda, ya que es paraíso del senderista y puerta natural de entrada al Parque Natural de Sierra Espadán y a la comarca del Alto Mijares.

 

Algunos de los parajes naturales que podrán disfrutar los turistas son: El Salvador, el embalse del Sitchar, L’ Assut y el Toll d’ Ascla. Además, Onda también ofrece actividades como el barranquismo, las ciclo rutas BTT de diferentes niveles, escalada, espeleología, kayak, rafting, paddle surf y otros deportes acuáticos.

 

Al respecto, Ballester añade que “la situación de Onda es privilegiada porque se encuentra en pleno pulmón de la Sierra Espadán”.

 

Rica gastronomía

La gastronomía ondense es uno de los platos fuertes de la experiencia turística. Durante estas semanas los visitantes pueden disfrutar de la programación de “Onda Gastronómica”, un evento que se realizará durante el mes de enero hasta el 9 de febrero, y en el que diferentes restaurantes ofrecen muestras de productos gastronómicos de la zona, cenas y comidas con maridaje y coctelería, jornadas gastronómicas de cocina tradicional de Onda, cursos de cocina y un Festival de la Trufa Negra con menú degustación monográfico.

 

“Nuestra ciudad volverá a marcar la diferencia cualitativa con la presentación de este ilusionante proyecto de inclusión social y de seguir promoviendo nuestro turismo natural y gastronómico”, ha concluído Ballester.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.