Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 08:29:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 26 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:
Entrevista

José Vicente Ballester Monferrer, director del Instituto Cervantes de Porto Alegre

José Vicente Ballester Monferrer (Onda, 1956) es escritor, documentalista, traductor y coordinador de exposiciones. Es licenciado en Filología Hispánica. Ha sido técnico de Comunicación y Didáctica del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) (1996-2013). Participó, con diversas responsabilidades, en el festival de cine Mostra de Valencia - Cinema del Mediterráneo (1993-2000) y desde 2017 es el director del centro de Porto Alegre (Brasil) de la Academia Cervantes. Pero antes de convertirse en el reconocido gestor cultural de hoy, Jose Vicente Ballester nació y creció en Onda y su inquietud por el conocimiento ya imperaba en su vida por aquel entonces.
Su capacidad de análisis y su bagaje cultural lo hacen un testimonio veraz de nuestra eclosión. En los años 60 ya aprovechaba cada nueva adquisición de la biblioteca municipal para satisfacer un interés por la humanidad y sus historias, para viajar y conocer un mundo al que más tarde se abriría.
Tal y como comenta, entonces conseguir un libro, un disco y, aún algo más tarde, una película no estaba al alcance de un clic de ratón como ahora. Explica que descubrió el cine en una época en que teníamos varias salas que congregaban a un buen público en cada exhibición, aquel niño que comenzó a amar el cine en su localidad, más tarde, se convirtió en una pieza clave de la Mostra y compartió discusiones sobre industrias culturales y arte con personajes como Luís García Berlanga.
Formó parte de una época dorada, necesaria y espontánea de la cultura en Onda. Cuenta que en casa de Manolo Safont se formaban tertulias alrededor de un café y de una conversación apasionada sobre arte. Él comenzó a asistir en su época de instituto y volvía cada vez que tomaba un descanso de sus estudios universitarios en Barcelona.
Cuando vuelve a su localidad natal visita las exposiciones que se ofrecen y recuerda la época de la Salita Municipal que había en el antiguo edificio del Ayuntamiento, donde se programaban obras de gran valor gracias a tener a Manolo Safont por gestor.

¿Cómo es el día a día del director del Instituto Cervantes en Porto Alegre?
Aquí hay cursos de lengua, esa es la principal actividad que tenemos diaria incluso los sábados. Además esto es, por un lado, un centro de enseñanza del español, pero por otro es un centro cultural. Por lo tanto

Por favor, inicia sesión, regístrate o suscríbete para ver este contenido completo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.