Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 12:07:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

El PSPV-PSOE de Onda hace público el informe elaborado por la Conselleria sobre la reivindicación del mamógrafo de la alcaldesa, Carmina Ballester

[Img #36732]CONTESTACION A LA PROPUESTA DE DOÑA CARMINA BALLESTER FELIU ALCALDESA DEL AYUNTAMIENTO DE ONDA.

 

Estimada alcaldesa, en primer lugar queremos agradecer el interés que se ha tomado en relación a las mujeres de su población y el  Programa de Prevención de Cáncer de Mama.

 

En segundo lugar, habiendo leído y valorado detenidamente la propuesta que nos hace queremos poner en su consideración diversos aspectos:

 

El programa de Prevención de Cáncer de Mama (PPCM) de la CV, que comenzó a funcionar en nuestra comunidad en el año 1992, tiene como objetivo la disminución de la mortalidad por esta causa así como aumentar la calidad de vida de las mujeres afectadas por esta enfermedad. En el año 2018 el programa invito a participar a 324.096 mujeres.

 

La consecución de estos objetivos está directamente relacionada con la participación en el programa, de al menos el 70% de la población diana (mujeres de 45 a 69 años), es decir sin una alta participación estos objetivos no se pueden conseguir, por lo que consideramos muy importante el facilitar el acceso de las mujeres a las unidades de prevención de cáncer de mama (UPCM). Por este motivo se han ido creando UPCM en todo el territorio de la Comunidad Valenciana, 29 equipos en total, en 23 localizaciones distintas.

 

Siguiendo criterios de densidad de población, y no de superficie territorial, cada UPCM se ha calculado para atender a una población diana de 25.000 mujeres, que deberán ser exploradas cada 24 meses, garantizando la accesibilidad en la medida de lo posible. Estas unidades de cribado deben seguir los criterios de calidad expresados en la Guía Europea de Calidad de Cribado a fin de garantizar la eficacia de la asistencia.

 

Cada unidad dispone de los siguientes recursos personales: Auxiliar administrativo encargado de la citación, recitación y remisión de resultados, una auxiliar de enfermería que realiza la entrevista donde se recogen datos relativos a los factores de riesgo, un TER que realiza la mamografía (dos proyecciones de cada mama) y dos lectores radiólogos especialistas en lectura mamográfica, que realizan la doble lectura de las mamografías.

 

Todas las unidades disponen de mamógrafo digital, algunos de ellos con tomosintesis, las imágenes están incorporadas en un sistema que permite visualizar la exploración anterior de la mujer para facilitar la interpretación de las imágenes. Todas las unidades, en caso necesario pueden visualizar la exploración realizada en otra unidad.

 

También se dispone de dos unidades mixtas (Requena y Vinaros), ubicadas en sus respectivos hospitales,  que atienden a la población de estos departamentos, realizando las exploraciones en turno de tarde y por personal remunerado por programas especiales. En el caso de estas unidades la lejanía de los centros de referencia obligó a facilitar la accesibilidad de las mujeres con esta solución.

 

Las UPCM deben cumplir criterios de calidad y eficiencia, teniendo en cuenta que la población asignada a cada unidad debe ser estudiada cada 2 años; los recursos disponibles en la comunidad valenciana tiene que atender criterios de sostenibilidad no permitiendo tener mamografos infrautilizados, si se aplicasen los criterios que usted propone para su población, no se podrían asumir los mismos para todo el territorio.         

 

Por todo lo expuesto anteriormente no se considera factible desarrollar su propuesta. Para ello se ha valorado criterios de eficacia y calidad, la complejidad que conlleva la creación de una nueva unidad, la población diana de Onda y municipios circundantes, la proximidad de la ciudad de Castellón situada a 21 km y el hecho de que la mujer acude al programa cada dos años.

 

Puesto que el programa habitualmente invita a las mujeres por municipio, sería posible acordar con la UPCM los días de invitación a las mujeres, para que desde el Ayuntamiento se faciliten medios de transporte que trasladen a las mujeres hasta la unidad, facilitando así la accesibilidad al programa.  

 

Nuevamente queremos agradecer su interés y estamos a su disposición para todo lo que nos necesite.

 

Atentamente

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.