Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 19:35:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 05 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Vivimos actualmente en una sociedad donde se ha puesto de moda el TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH). Cuando vemos niños inquietos, que no dejan de moverse, saltar, hablar, enseguida nos preocupamos y diagnosticamos este trastorno.

[Img #34678]No nos detenemos a pensar que, si bien existen factores que lo pueden provocar, como traumatismos craneoncefálicos en la infancia, las infecciones en el sistema nervioso central, la prematuridad, la encelopatía hipoxicoisquémica, el bajo peso al nacimiento o el consumo de tóxicos como el alcohol o el tabaco en el embarazo; también hay otros factores como las demandas que les exige el medio donde se desenvuelven, como la crianza que les damos los padres hoy en día. No olvidemos que los niños aprenden más observando que escuchando cómo lo tienen que hacer, si vamos con ansiedad no podemos pretender que los niños no la hagan parte de su conducta. Otro punto importante es la tecnología (redes sociales, Internet, móvil), hay mucho contenido “basura” que genera dudas, miedos en ellos y caemos nuevamente en lo que ya hemos comentado, el estado de ansiedad. 

 

Unido a esto tenemos el sistema educativo de hoy en día en los colegios. Les exigen ser niños analíticos, seres pensantes, creativos, independientes, y lo malo no está en todo esto que les enseñan, lo malo es la presión en exceso y que adelantamos su proceso de desarrollo, queremos cuanto antes que sean niños adultos, no olvidemos que ellos tienen dudas de lo que pasa en su entorno y eso les genera inquietud y no la saben expresar con palabras. Escuchamos a las generaciones de abuelos y padres que dicen que en sus tiempos esto de la impulsividad, la falta de atención y la hiperactividad no existía, o por lo menos no era tan común, y es aquí donde debemos reflexionar qué está ocurriendo actualmente, el bombardeo de publicidad donde aparece tanta agresividad y violencia hace que nuestros niños copien patrones y luego nos ensañamos contra ellos acusándolos de niños insoportables e hiperactivos y, no conformes con esto, nos quitamos responsabilidad y lo más importante para nosotros (padres, maestros, médicos) es que no molesten y llegamos al punto grave de la situación y es medicarlos para mantenerlos controlados. Pero nos hemos preguntado ¿Cómo será esa nueva generación en un futuro? ¿Niños medicados desde temprana edad?

 

Es hora de que nos pongamos manos a la obra y tengamos conciencia de lo importante que es y yo propongo lo siguiente:

  • Llenar de amor a nuestros hijos (no se confunda con complacerlos en todo). Me refiero a caricias, palabras de reforzamiento positivo, como “qué bien lo haces, lo vas a lograr si te lo propones, eres importante para nosotros”, etc..
  • Controlar qué ven y cuánto tiempo dedican a las redes sociales.
  • En la escuela también se le puede dar cariño a los niños, reforzándolos en forma positiva, hablarles sin gritos, utilizar el castigo como última opción si se requiere, proponer una hora para hacer ejercicios de relajación y que ellos puedan expresar sus inquietudes para ayudarlos a aclarar sus dudas.
  • Aclarar sus dudas baja los niveles de ansiedad, no olvidemos que ellos no nacen aprendidos y que en su entorno hay mucha información que no la entienden y no la saben manejar.
  • Los adultos debemos intentar bajar los niveles de ansiedad propios, hay métodos para lograrlo, así repercutirá positivamente no solo en nuestro organismo sino en nuestros niños.
  • Para concluir les dejo una reflexión: No debemos seguir estimulando sus sentidos para después reprimirlos con medicamentos. Es preciso hacer cambios a tiempo y así lograremos niños felices.

 

[Img #34677]María del Pilar Abreu P.
Psicólogo clínico
CV 13410

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.