Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 16:14:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

El Museo de Ciencias Naturales El Carmen y la fauna africana

Con motivo del Día Internacional de los Museos, el Museo de Ciencias Naturales El Carmen, Caixa Rural Vilafamés y la Fundación de Cooperativas de la Provincia de Castellón han organizado una exposición de fotografías de Alberto Navarro titulada “La gran belleza: fauna africana”

[Img #34605]El fotógrafo borrianense ha pasado meses yendo al Bioparc de Valencia, donde dice que ha dedicado innumerables horas a la observación de diferentes animales (y posteriormente a la selección de treinta fotografías), para llevar a cabo esta exposición que, antes de recalar en el Museo de Ciencias Naturales de El Carmen, pasó por el Claustro del Centro Municipal de Cultura de La Mercé -el que fuera el convento de La Mercé- en Borriana.

 

En aquella ocasión, Joan Llidó, el director del Museo del Carmen, junto con el concejal y el técnico de cultura de la localidad, inauguraron la muestra. Joan y la concejalía de Cultura fueron los principales impulsores del proyecto, que ahora ha aterrizado en Onda.

 

No cabe duda de que hay un trabajo exhaustivo y detallado por parte de Navarro. Esos “numerosos” viajes a Valencia se ha convertido en una selección de treinta fotografías muy trabajadas, que probablemente serán sólo una pequeña parte de una innumerable cantidad de capturas.

 

De hecho, Alberto afirma que tomar alguna de esas instantáneas fue bastante engorroso por el comportamiento del animal. Hace hincapié en que el visitante, cuando mire la fotografía, debe tener en cuenta que los animales no posan y que, en la mayoría de los casos, parecen captar o intuir la presencia del humano antes de que se dispare el obturador, dificultando la tarea; más todavía si lo que se pretende es captar un comportamiento lo más natural posible.

 

[Img #34606]La exposición de Navarro forma parte de las actividades que Funcoopcas organiza junto al Museo del Carmen con la finalidad de dinamizar a poblaciones y entidades que componen la Fundación.

 

Navarro es oriundo de Burriana, y nació en 1983. Ha recibido multitud de premios por su participación en certámenes fotográficos, tanto de carácter local y autonómico, como de competencia nacional. Se le otorgaron menciones de honor en certámenes bajo el patrocinio de la Confederación Española de Fotografía (CEF) y de la Federación Levantina de Fotografía (FLF). Algunos de sus galardones más recientes son el primer premio a la colección en el XXXVIII Salón de Fotografía Quart de Poblet 2018, el premio a la mejor colección en el 13.º Concurso de Fotografía Torrent Jove, y también se le ha entregado la medalla de plata de la Photographic Society of America (PSA).

 

Con esta exposición de treinta fotografías, Navarro nos transporta al mundo animal, a sus gestos, sus situaciones cotidianas, lo que representan… Primeros planos de manos de algún tipo de homínido, una pezuña, un mono gritando, una madre cargando a su cría... No cabe duda de que los animales, y su simbología, han sido muy utilizados en ámbitos de lo más diversos, como el póker, el horóscopo o la ficción. Encierran un vínculo con la naturaleza mucho más profundo que el del ser humano, sesgado por la razón, y es muy probable que por eso se conviertan en inspiración para todo tipo de creadores y pensadores, como es el caso de Navarro. Algunas de sus fotos cumplen muy bien el cometido de retratar a estos animales, convirtiéndose en todo un deleite para la vista.

 

Además de inaugurar esta exposición, y de albergar otra de ceramistas castellonenses, el fin de semana posterior al Día Internacional de los Museos (entre los pasados 17 y 19 de mayo), el Museo de Ciencias Naturales El Carmen entregó diferentes obsequios a los primeros visitantes que se acercaron durante el fin de semana.

 

“La gran belleza: fauna africana” de Alberto Navarro se unió a otras exposiciones temporales que se pueden disfrutar en el Museo del Carmen. En la actualidad, además de la colección permanente, es posible admirar diversas muestras, como la de más de 400 aparatos de radio de diversas épocas propiedad de Vicente José Felip, la obra fotográfica de Arturo Esteve “Los olivos monumentales en Castellón”, o la de los trabajos de los alumnos de la Escuela de Diseño de Castellón.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.