Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 19:50:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 26 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:
SALUD, BIENESTAR Y ACTIVIDAD FÍSICA

Alcohol y hábitos saludables

El alcohol es la "droga" recreativa más popular en el mundo, este está arraigado a muchos aspectos de la sociedad.

ÓSCAR FORQUET

Nutrticionista y miembro de la Gerencia HFE Life y compañero de Sento Entrenador Personal

Cuando  se empieza una dieta hipocalórica (para pérdida de peso), es común que no se tenga en cuenta el consumo de alcohol, incrementando este la ingesta calórica (sin tener percepción de ello) y teniendo efectos perjudiciales en nuestro organismo (siendo contraproducente para este proceso). Además, estas calorías están carentes de valor nutricional “calorías vacías” no aportando ningún beneficio y aumentan el factor de riesgo para muchas enfermedades y afecciones crónicas.


 Una de las cosas más importantes cuando empezamos una dieta hipocalórica, es que debemos de preservar nuestra masa muscular, debido a la importancia que tiene para mantener nuestra salud. Esta debe tener una buena funcionalidad, tanto a la hora de ser capaz de ejercer fuerza, como órgano endocrino.


 El alcohol afecta de manera perjudicial a nuestra función endocrina y/o inmune normal. Este está relacionado con la reducción de algunas hormonas como la testosterona, disminución de la hormona luteizante, disminución de la función muscular, osteoporosis, anemia, disminución de la libido, impotencia, infertilidad, reducción de la síntesis proteica y recuperación muscular…. Si ya una dieta hipocalórica, hace que se degrade masa muscular per se, si añadimos todos los efectos deletéreos producidos por el alcohol, esto nos conducirá a una disminución de esta, reduciendo todos los efectos beneficios de que nos aporta.

 

En este tipo de dietas, es recomendable, aumentar el consumo de proteínas y practicar ejercicio de fuerza, estos harán que mantengamos al máximo el tejido muscular.


 Si el alcohol no es recomendable NUNCA, en periodos de lesión y/o de recomposición corporal “pérdida de peso” todavía menos, debido a todos los efectos negativos en nuestro organismo.

 

[Img #33799]

[Img #33911]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.