Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 08:29:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:
SALUD, BIENESTAR Y ACTIVIDAD FÍSICA

¿Soy pronador o supinador?

A día de hoy la población se ha visto muy implicada en la vida sana y el deporte. Por ello, no es difícil encontrarse decenas de corredores por nuestras calles a diario. Muchos de ellos salen a correr para perder peso, otros tienen como objetivo carreras populares. Sin embargo, muchos de ellos tienen la duda de no saber qué tipo de pisada tienen y de qué zapatilla comprarse. Es en este momento donde se preguntan si son pronadores o supinadores.


El tipo de pisada está clasificada en neutra (35% de los casos), supinadora (4-5%) e hiperpronadora (60%). La supinación conlleva un apoyo de la parte externa de la planta del pie; por su parte, la pronación, conlleva el apoyo interno. El tipo de pisada parece haber cobrado mucha importancia últimamente. Es común entre corredores ver cómo, tras haberse informado por internet, clasifican el tipo de pisada de su compañero mediante un análisis visual. En ese momento, se escuchan frases en las que parece ser un problema ser pronador o supinador. 


Según la biomecánica, todos necesitamos partir de una pronación del pie para poder amortiguar al apoyar el talón, y para poder realizar la fase de despegue para dar un paso. Es importante entender que cada uno tiene una pisada diferente al resto y tiene compensaciones diferentes para contrarrestar ese apoyo. Es decir, ser pronador o supinador, viene determinado de la anatomía de la propia persona.


Ahora bien, ese apoyo y compensaciones se considerarán normales siempre que no causen lesiones. Por ejemplo, en hiperpronadores, es común encontrarse tendinopatías rotulianas, lumbalgias, periostitis… Es aquí donde cobra gran importancia el papel del podólogo, mediante él conocemos nuestra pisada y podemos mejorar el apoyo gracias a unas plantillas.


Sin embargo, también es importante centrarse en las compensaciones articulares y musculares, no sólo en corregir el apoyo. En algunas ocasiones las plantillas no han llegado a solucionar el problema definifivamente. Por ello, a parte de la podología, también tiene gran importancia el entrenamiento funcional. Así, mediante éste, se pueden trabajar aquellos grupos musculares inhibidos para evitar las compensaciones y mejorar el apoyo.


Por lo tanto, si eres corredor y quieres mejorar tu pisada como tratamiento o para prevenir lesiones, no dudes en ponerte en contacto con un profesional.

 

Sento entrenador personal
Rio Mijares, 14
645 219 175

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.