Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 08:29:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:
SALUD, BIENESTAR Y ACTIVIDAD FÍSICA

Importancia del entrenamiento de fuerza en la recuperación de una lesión de rodilla

DAVID QUERO

Miembro del equipo de Entrenadores del centro

Licenciado en ciencias de la Actividad Física y el deporte

Muchos estudios recientes nos demuestran que el incremento de la fuerza muscular tiene influencia positiva en los síntomas de la rodilla lesionada, la función y la progresión de la osteoartritis, siendo la musculatura más importante a la hora del incremento de la fuerza, el cuádriceps y los isquiosurales. Estos mismos autores afirman que la metodología más adecuada sería aquella que combine un alto número de repeticiones con una carga baja, al menos en los primeros momentos de la lesión, ya que se ha demostrado que éste método tiene influencia directa sobre el sistema nervioso central, lo que va a permitir una modulación del dolor, permitiendo además una mejora de la fuerza y del rango de movimiento. Otros estudios concluyen que una metodología de entrenamiento que incluya altas cargas de trabajo y un bajo número de repeticiones en sujetos con un dolor degenerativo de rodilla (por ejemplo artrosis) va a suponer una disminución del volumen de entrenamiento, lo que se verá reflejado en menores efectos positivos. 


Por lo tanto, ¿qué musculatura sería la más importante en la readaptación de una lesión de rodilla?, la mayoría de los autores coinciden en que tanto el cuádriceps como el isquiosural son los grupos musculares más relevantes, pero, ¿quiere decir esto que debemos olvidarnos del resto de grupos musculares que rodean la articulación? Por supuesto que no, tanto tríceps sural como la musculatura de la cadera van a tener un papel importante en la correcta  función de la rodilla. De la misma manera, no debemos olvidarnos de la musculatura del hemisferio superior ni de la extremidad no lesionada. 


¿Qué metodología sería la más idónea? Leyendo lo anteriormente comentado y basándonos en la bibliografía científica, cuando el sujeto presenta dolor, parece que un alto número de repeticiones y una baja carga sería lo más correcto. Siempre predominando en estas primeras fases el trabajo isométrico.


Como conclusión, lo mejor es siempre ponerse en manos de un profesional que te individualice el entrenamiento para con el mismo logres mas rápidamente y de la manera mas optima posible la recuperación.


Desde el Centro Sento entrenador personal, un equipo de profesionales estaremos a vuestro disposición con un objetivo en común, mejorar vuestra Salud del cliente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.