Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 12:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

El Coro de la Umsco canta en Algemesí

La tarde-nohe del pasado viernes, el Coro de la Unión Musical actuó en la Basílica Menor de San Jaime Apóstol de Algemesí en la presentación-estreno de una nueva obra del compositor algemesinense Onofre Guinovart (1638-1718) en la celebración del III centenario de su muerte.


La obra en cuestión, unas “Visperas solemnes”, procede del Archivo de la Catedral de Valencia y es una de las Horas Canónicas más populares del s. XVII. La versión que se presentó está formada por las partes propias de dicho oficio: Introito; Salmo 109 “Dixit Dominus”; Salmo 111 “Beatus vir”; Salmo 117 “Laudate” y el “Magníficat.”. Faltan dos partes, el “Himno” y las “Antífonas.”


La interpretación quedó en manos de dos solistas, mezzo y tenor, Conjunto Instrumental del Conservatorio Superior de Música de Valencia (arpa, oboe, corno, 2 fagots, 2 trompetas, trompa, y 2 trombones), órgano, el Coro de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Valencia y el Coro de la Unión Musical Santa Cecilia de Onda. Todos ellos bajo la dirección de Ramón Ramírez Beneyto que contó con la ayuda de Nadia Stoyanova en la preparación de los dos Coros.


El público asistente llenó la espaciosa nave de la Basílica y disfrutó con la música de quien fue maestro de capilla de las parroquiales de Algemesí y de Onteniente: una música fresca, alegre y desconocida por todos que resonaba en el sagrado recinto tras permanecer trescientos años en riguroso silencio. El texto de las “Visperas”, lógicamente está escrito en latín y es multicoral (dos coros completos) buscando con ello el protagonismo de los solistas frente al Coro pequeño y al Coro mayor ya que cada formación coral desarrolla una sonoridad tímbrica diferente (se busca conseguir un efecto estereofónico en el oyente).


El mismo concierto se grabó al día siguiente en los estudios de grabación del Conservatorio de Valencia. Este es el nivel alcanzado por el Coro de la Unión Musical bajo la dirección de Nadia Stoyanova.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.