Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 08:35:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 17 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:
Tu mascota

El síndrome de disfunción cognitiva

En los últimos años se han observado problemas de comportamiento en perros de edad avanzada, entre 7 y 10 años, con alteraciones en el comportamiento social, exploratorio, trastornos del sueño y en el comportamiento eliminativo, que se han clasificado como estados demenciales. Presentan un curso progresivo y crónico, y se les conoce como deterioro neuropsicológico, senilidad o Síndrome de Disfunción Cognitiva. Estos animales presentan un desgaste del sistema nervioso central que conlleva desorientación, confusión falta de memoria y cambios de personalidad.

 

[Img #31864]

Los cambios observados en la conducta del animal que le impiden comportarse como un animal de compañía son muy frustrantes. En la mayoría de los casos, el tratamiento médico es la única forma de reducir el impacto de estos problemas, aunque se trata de tratamientos paliativos que retrasan el avance de la enfermedad. Parece ser que en este síndrome, uno de los grandes problemas es el mal funcionamiento del proceso de memoria. Por lo que la recuperación de la memoria constituye una de las principales estrategias terapéuticas. 

 

En los perros ancianos pueden aparecer cambios de conducta como: comportamientos destructivos, defecación y micción, excesivas vocalizaciones, agresiones, fobias y desordenes compulsivos. La aparición de ansiedad por separación en perros ancianos puede ser reflejo de un funcionamiento cognitivo alterado. Las posibles causas que explican este fenómeno podrían ser: la pérdida de memoria en el establecimiento de las rutinas previas, un fallo en el paciente para el reconocimiento  de sus alrededores en ausencia de los miembros familiares, desorientación espacial o perdida de los comportamientos des inhibitorios.

 

[Img #31862]

El comienzo de la agresión en perros ancianos sin causa médica neurológica, también puede estar asociada con deficiencias cognitivas. Por ello es muy importante hacer una historia de la agresión, sobre todo, cuando es dirigida hacia los miembros familiares en  la casa, ya que podría ser un reflejo de un falta de la capacidad de reconocimiento de los miembros de la familia, o del aprendizaje asociado con el estado social de los pacientes, de los comportamientos des inhibitorios o del nivel de estimulación por el estado de agitación.

[Img #31863]

 

No obstante, los cambios de la conducta mencionados pueden ser consecuencia de un problema médico subyacente y no tiene por qué pertenecer específicamente a un problema de disfunción cognitiva. Existen estados demenciales secundarios debidos a una serie de trastornos que, si son diagnosticados y tratados a tiempo, pueden remitir, desapareciendo así el cuadro de demencia.

 

 Tratamiento [Img #31865]

El tratamiento debe dirigirse a la minimización de los signos clínicos asociados con la demencia y frenar la progresión de la perdida de cognición. Para ello actuaremos a tres niveles: sobre la conducta, sobre el entorno y a nivel neuroquímico mediante el uso de productos farmacológicos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.