Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 08:29:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 07 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

Los quesos de la Sierra de Espadán maridan con cervezas artesanales

[Img #31075]La Sierra de Espadán es un paraíso natural en muchos sentidos. Para Onda, que históricamente ha sido la puerta de entrada al Parque desde la costa, esto no es ningún secreto, pero es cierto que esta zona es todavía una gran desconocida para parte de la población de la Comunitat Valenciana y del resto de España.

 

En los últimos años se están llevando a cabo distintas iniciativas para dar a conocer las bondades de la Sierra de Espadán y dinamizar la vida en los pueblos que pertenecen a ella. Asociaciones como Territori Espadà o la Mancomunidad Espadán-Mijares, han creado una red que conecta a los pueblos de la zona, y de su esfuerzo están surgiendo actividades como la Ruta de la Tapa, que pone en valor la rica gastronomía de estas poblaciones y sus productos.

 

 

 

Al mismo tiempo, los productos elaborados en algunos de los pueblos de la Sierra de Espadán están sirviendo para colocar esta área en el mapa. Es una labor que llevan años desarrollando desde la quesería Los Corrales, en Almedíjar. Sus responsables, Maite Regidor y Ángel Valeriano, elaboran sus quesos, en parte, con leche procedente de cabras que se crían en la sierra, aunque a veces también utilizan la de otras especies autóctonas de la Comunitat.

 

Esta quesería de Almedíjar, que lleva más de 25 años trabajando, está considerada como una de las mejores de España, y han llegado a conseguir que los quesos de la Sierra de Espadán sean reconocidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como “quesos artesanos españoles”.

 

Regidor y Valeriano no descansan, y lógicamente desean que sus quesos sean más conocidos. El pasado 24 de octubre, acercaron Espadán al corazón de la ciudad de Valencia, en el Mercado de Colón, donde llevaron a cabo una velada de maridaje muy singular.

 

Estamos acostumbrados a las catas de vino, y a maridar esta bebida con distintos alimentos, entre ellos el queso. Lo que no resulta tan habitual son los maridajes con cerveza, los cuales, sin embargo, son cada vez más comunes.

 

Hay quien habla de un boom, una especie de “burbuja” de las cervezas artesanales. Lo que está claro es que desde hace unos años se está reivindicando, no sólo en España sino también en otros lugares del mundo, la cerveza artesana y de calidad. Para dar valor a esta bebida, los amantes de la cerveza tienden a unir distintas pasiones, como se ha hecho tradicionalmente en Dublín con la Guinness y la literatura, o más recientemente con los “yoguis” que incluyen la cerveza en sus clases.

 

En esta ocasión, dos fabricantes de cerveza artesanal eligieron los quesos de la Sierra de Espadán para su maridaje, aunque deberíamos decir que más bien se eligieron mutuamente.

 

La cata que se llevó a cabo en el establecimiento Cervezas del Mercado by BWK contó con seis quesos distintos que se maridaron con otras tantas cervezas, según el sabor de unos y otras. Todos los quesos son de la quesería Los Corrales, mientras que las cervezas pertenecen a las marcas Zeta Beer y Birra & Blues, ambas con sede en Valencia.

 

El queso Los Corrales Suave, de maduración corta y hecho con leche de oveja, se maridó con la cerveza Zeta Hell, de la familia de las Lager, muy fresca y fácil de tomar. Para el queso de leche de cabra cruda realizado con cuajo vegetal Tronchón, se eligió una Doble Malta Birra & Blues, con una fermentación elevada y apta para celíacos, puesto que no contiene gluten. El Extramuros, cuya corteza tiene un color más oscuro por estar tratada con aceite de oliva, se acompañó de una cerveza de trigo inspirada en las que producen en Bavaria, Zeta Trigger. Con algo más de graduación, 7’8°, se presentó la Zendra de Zeta Beer, una cerveza de invierno con un punto de sofisticación perfecta para uno de los productos estrella de Los Rosales: el queso Espadán, elegido Mejor Queso de la Comunitat Valenciana en la Feria del Queso de Montanejos 2017. Otra de las joyas de la corona, el queso Peña Blanca, hecho únicamente con leche de la oveja autóctona Guirra, fue acompañada de la Black Bell de Zeta, una cerveza que lleva café. Por último, la My Name Was Boris de Birra & Blues, que es una cerveza para beber tranquilamente, en copa, se acompañó con el queso de untar Jarra, un maridaje de sabores agradables y muy intensos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.