Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 12:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

El PP lamenta el abandono de los huertos sociales de Onda

Los populares advierten de que la intención del PSOE y sus socios es suspender este programa pese a su buen funcionamiento.

[Img #21278]El Partido Popular de Onda ha lamentado hoy la intención del cuatripartito de eliminar el programa de los huertos sociales de la ciudad pese a su buen funcionamiento y, como paso previo, han decidido abandonar aquellas parcelas que estaban libres y previstas para una nueva adjudicación.

 

Tal y como ha señalado hoy el edil del PP, Ramón Sebastián, “ya que los plazos avanzan y ahora mismo debería estar licitada y a punto de adjudicarse una nueva edición de este programa, todo indica que su intención es eliminar este programa que tan bien estaba funcionando en Onda y que fue modelo para muchas otras poblaciones de la provincia”.

 

De hecho, el PP ha lamentado el mal estado y el abandono de estos terrenos “y que el Ayuntamiento mantenía en perfecto estado en la pasada legislatura”. En cambio, ahora las malas hierbas son las protagonistas de estas parcelas, salvo aquellas que están adjudicadas a particulares, asociaciones y ONG de la ciudad que se encargan de su mantenimiento.

 

Y es que el Ayuntamiento de Onda puso en marcha la legislatura pasada este programa que aunaba la creación de empleo con la apuesta por el medio ambiente, la formación y la agricultura ecológica. Además, este programa tenía una vertiente social.

 

Esta apuesta era un “generador de nuevas oportunidades y de progreso” para Onda. El Ayuntamiento, a través de un terreno de 7.356,59 metros cuadrados, adjudicaba las distintas parcelas de 150 metros cada una, y que beneficiaba a personas jubiladas, a desempleados y a ONG's del municipio. Los adjudicatarios, a cambio de un precio simbólico de 5 euros al mes, tenían cubierto el pago del agua de riego y el Ayuntamiento se encargaba del mantenimiento de las parcelas que quedaban libres. Además, había una formación específica en agricultura ecológica y las ONG usaban las parcelas para formar a personas y, además, se quedaban con la producción agrícola, al igual que el resto de adjudicatarios.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.