Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 22:38:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:

Luz verde para optar a 10 millones de euros de los fondos FEDER

El Ayuntamiento aprueba en el Pleno de esta mañana la ambiciosa estrategia que convertirá Onda en una ciudad sostenible, moderna y avanzada a su tiempo.

El pleno del Ayuntamiento de Onda ha aprobado esta mañana la estrategia de desarrollo sostenible integrado con la que el municipio concurrirá a los fondos europeos FEDER. El documento contempla proyectos que intervienen en cuatro ámbitos considerados clave para el crecimiento del municipio como son la tecnología de la información, sostenibilidad urbana, emisiones de bajo carbono e inclusión social. Dichos proyectos están valorados en 10 millones de euros, que serán cofinanciados al 50% por el municipio, mientras que el 50% restante será aportado por Bruselas.

 

Los grupos políticos de PSPV, EU, OSSP y Compromís han apoyado este proyecto diseñado para optar a la máxima financiación europea dentro del programa Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), mientras que el Partido Popular se ha abstenido y el representante de Ciutadans no ha estado presente en la sesión.

 

El alcalde de Onda, Ximo Huguet, ha agradecido tanto a los técnicos del Ayuntamiento como a los grupos políticos que conforman el consistorio su predisposición a la hora de trabajar a contrarreloj en este proyecto para llegar a tiempo a la primera convocatoria, así como a los vecinos del municipio por colaborar en la elaboración de esta estrategia. Huguet ha destacado que “muchos de los proyectos recogidos en este documento han sido fruto del proceso de participación ciudadana a través de encuestas”, lo que ha permitido “enriquecer esta estrategia”. En esta línea se ha manifestado Huguet, quien ha destacado el “carácter social del proyecto que conseguirá que la ciudad sea más sostenible, moderna y avanzada a su tiempo”.

 

Entre los proyectos que figuran en este ambicioso plan destinado a efectuar una acción urbanística que mejore las condiciones de vida de los vecinos, destacan las actuaciones que el equipo de gobierno socialista pretende desarrollar en el municipio hasta el año 2022, con el fin de “mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad y contemplando para ello la rehabilitación de viviendas, el impulso del turismo y el comercio, la mejora del tráfico y vías de circulación, la creación de empleo o la integración social”.

 

Ante la complicada situación económica que atraviesa el municipio en estos momentos y el interés del actual equipo de gobierno por llevar a cabo importantes obras, los socialistas recurren a esta financiación externa con diferentes propuestas. Concretamente, el EDUSI recoge la rehabilitación de la antigua zona industrial del Arrabal del Castillo y la recuperación de la antigua fábrica de la Campaneta.

 

Además de conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos con la recuperación de este emblemático edificio como espacio de oportunidades, el equipo de gobierno pretende favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores con la rehabilitación energética de edificios e instalaciones públicas, fomentando el uso de energías renovables y eficientes, y la creación de un Organismo Gestor de la Biomasa de la Serra d'Espadà, que coordine los municipios afectados y posibilite la explotación forestal. Para mejorar el acceso, uso y calidad de las tecnologías de la información y la comunicación, el equipo de gobierno liderado por Huguet plantea la elaboración e implementación de un Plan Estratégico de Smart-City y el desarrollo de App turísticas, de comercio y hostelería local. Además de éstos y otros proyectos, el alcalde de Onda también apuesta por la ampliación y diversificación de la oferta formativa en el Colegio Monteblanco o la creación de un fondo de viviendas sociales, para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza infantil.

 

Líneas de actuación de Onda

1.- Elaboración e implementación del Plan Estratégico de Smart-City.
2.- Desarrollo App Turística.
3.- Desarrollo de App Comercio y Hostelería local.
4.- Creación de la Ronda Norte.
5.- Implementación de la 'Oficina Municipal de Impulso a la Rehabilitación Edificatoria' para fomentar la conservación, accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios públicos y privados.
6.- Creación y mantenimiento de un 'Organismo Gestor de la Biomasa de la Serra d'Espadà' que coordine los municipios afectados y posibilite la explotación forestal.
7.- Campaña de Fomento del aprovechamiento de la biomasa en industrias, edificios públicos y privados.
8.- Carril bici de conexión de la carretera CV-10/A7 con el interior de la Serra d'Espadà.
9.- Implantación de una red de carril bici urbana.
10.- Elaboración de una ordenanza para la protección del medioambiente.
11.- Actuación de Integración comercial urbana del entorno de la Av del País Valencià.
12.-Creación y promoción de la marca 'Onda, Portal de entrada a la historia y la naturaleza'.
13.- Campaña de sensibilización y promoción del comercio local y sostenible: Fomento de productos ecológicos y de proximidad.
14.- Recuperación del edificio industrial la Campaneta como espacio de oportunidades.
15.- Ampliación de puntos soterrados de recogida selectiva de residuos.
16.- Campaña de sensibilización y concienciación sobre gestión responsable de residuos.
17.- Programa de ayudas municipales a la rehabilitación de viviendas.
18.- Plan de Fomento del alquiler de viviendas y Creación de fondo de viviendas sociales.
19.- Actuación de Renovación Urbana según el Plan Especial de Protección del Centro Histórico de Onda.
20.- Ampliación y diversificación de la oferta formativa en el Colegio Monteblanco.
21.- Plan comercial de atracción de nuevas industrias para diversificar el sector cerámico apoyado con actuaciones de renovación del suelo urbanizado necesarias para ofrecer las características idóneas para albergar las nuevas industrias.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.