Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 13:01:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

Iván Tauste (EU) explica los 3 pilares fundamentales para generar empleo en Onda

El colectivo de Esquerra Unida en Onda apuesta de forma decidida y urgente por la creación de empleo en la localidad, una de las más castigadas desde que comenzó la crisis y que afectó, principalmente, a la industria del azulejo.

[Img #16240]Iván Tauste asegura que “la solución real para crear empleo no pasa por la reindustrialización de los polígonos, puesto que eso depende de muchos más organismos y no sólo de un ayuntamiento, como propone el PSOE. De la misma manera, Salvador Aguilella y su equipo, ya han demostrado durante 4 años que no han sido capaces de generar trabajo en la población y así lo demuestran las cifras sacadas de la EPA que sitúan la tasa de desempleo en un 30%, por no hablar de la pérdida de población que ha sufrido la localidad, 476 personas menos, desde que entraron a gobernar en 2011”.

 

Tauste, el candidato a la alcaldía, explica que “soy consciente de que la generación de empleo es complicada, pero, desde luego, que tomando las mismas medidas de siempre no se van a crear nuevos puestos de trabajo, por eso considero que son tres los pilares fundamentales para que los vecinos puedan ocuparse; en primer lugar, recuperar los servicios municipales, en segundo lugar, diversificar la economía apostando por sectores olvidados como la agricultura y la ganadería y , finalmente, recuperar las escuelas de oficios así como aumentar la dotación de cursos de formación a todos los niveles, tanto de estudios básicos como estudios superiores”.

 

El alcaldable, explica cómo estas medidas podrían ayudar a la generación de empleo. “Con la recuperación de los servicios municipales (agua, recogida y tratamiento de basuras, jardinería, brigadas municipales) los ondenses podrían optar a una oferta de trabajo en condiciones óptimas ya que la empresa privada no sería la empleadora y, por supuesto, se mantendría a los trabajadores que ya están en nómina, si las localidades de la comarca apostaran por este modelo, se podría mancomunar el servicio, lo que supondría un ahorro mucho mayor y se destinaría el dinero sobrante en contratación y mejora del servicio. Respecto a la diversificación de la economía, es evidente, que nunca hay que dejar de lado el sector azulejero, pero no podemos dejar que sea el único motor de desarrollo de la economía local. Desde Esquerra Unida apostamos por la creación de semilleros, una almazara de aceite, la fabricación de biomasa, además, de potenciar la creación de explotaciones ganaderas y agrícolas con ayudas directas, siempre en forma de cooperativa donde todos puedan trabajar para un bien común”.

 

Por último, Tauste detalla que “la formación, tanto con la promoción de los oficios a través de las escuelas taller y cursos de calidad adaptados  a las necesidades de los ondenses que buscan salidas profesionales, es vital para ser apto en el mercado laboral de hoy y, por ello, hay que gestionarlo desde el ayuntamiento. Desde luego, otro elemento importante es potenciar las pymes locales con ayudas directas (exención de impuestos a empresas que desarrollen tradiciones locales, licitaciones públicas con discriminación positiva para las empresas locales, creación de ventanilla única de asesoramiento gratuito). Todas ellas, medidas positivas para la generación y mantenimiento de empleo que apuestan por una ciudad donde se pueda trabajar y los servicios municipales fomenten el beneficio de los ciudadanos”.

 

Para una descripción más detallada de todas estas propuestas de empleo y otras áreas podéis consultar el programa electoral a las municipales de Esquerra Unida de Onda en su página web http://onda.eupv.org.

Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

  • Raúl

    Raúl | Lunes, 11 de Mayo de 2015 a las 09:53:36 horas

    Efectivamente existen otras fuentes donde consultar esa información... y en ninguna aparece un 30% de paro en Onda... ¿Por qué das ese dato si es totalmente falso?

    Accede para responder

  • Elena

    Elena | Domingo, 10 de Mayo de 2015 a las 17:52:12 horas

    La agricultura, especialmente la orgánica, y la ramaderia en zonas de alto interés de conservación, están siendo potenciadas y financiadas por la Unión Europea, programas Life y la reforma de la Política Común Agrícola.
    Osea que si, lo de antes, trabajar en el campo, es el futuro y el presente en algunas zonas de Europa. Si se apoyo de forma coherente a nivel REGIONAL se puede.

    Accede para responder

  • Iván Tauste

    Iván Tauste | Sábado, 09 de Mayo de 2015 a las 12:09:54 horas

    Ahhhh, y sí, era una errata, queríamos decir que el paro nos lo da el SEPE y el censo la EPA. Reitero mi agradecimiento

    Accede para responder

  • Iván Tauste

    Iván Tauste | Sábado, 09 de Mayo de 2015 a las 12:07:54 horas

    No sé si lo sabes, pero también hay otros datos de paro y ocupación. Una muy importante y que no es encuesta la hace el SEPE (antiguo INEM). Te invito a que visites su página ya que tanto te importan esos datos. Gracias por tus comentarios, hacen que la gente se informe mucho más y vea cuáles son mis fuentes. Un saludo

    Accede para responder

  • Raúl

    Raúl | Viernes, 08 de Mayo de 2015 a las 18:48:48 horas

    ¿Cómo podemos creerte si en la primera parte de la noticia ya mientes? ¿Desde cuando Onda tiene un 30 % de paro según la EPA? Creo que desconoces, u obvias a los lectores, que la información resultante de la EPA no está disponible, es decir, no existe por localidades, sino que esa información únicamente figura a nivel nacional y autonómico, pues se extrae de la participación de 65.000 personas entrevistas en toda España... no se realizan entrevistas a nivel local. Por tanto, no es muy complicado entender que mientes intencionadamente con esa afirmación.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.