Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 22:38:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

Nuevos programas municipales contra las adicciones

Se incluyen adicciones como las redes sociales.

[Img #14757]En 2015 el objetivo es reforzar y ampliar la prevención a las adicciones con campañas concretas que se sumarán a las que se han realizado este año. La teniente de alcalde de Atención Social, Inma Alós, explica que “además de centrarnos en las drogodependencias en 2015 también reforzaremos todo aquello que tenga que ver con la prevención de las adicciones, como por ejemplo a las redes sociales”, señala la edil.

 

Para el próximo ejercicio se mantendrá la colaboración con la Asociación Controla Club, se mantendrán acciones concretas para prevenir el tabaquismo y luchar contra él, campañas como la de 'Otra forma de amar es posible', el cine en valores, las acciones de Fira d'Onda, el programa 'Creativa-Mente' centrado en el consumo del alcohol, cursos virtuales para las unidades familiares...

 

La concejalía de Atensión Social afronta todos estos programas a través de la UPCCA (Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas). Un recurso que se puso en marcha a comienzos de 2012 y cuyo objetivo es prevenir y evitar el uso de drogas o conductas adictivas, así como promover hábitos de vida saludables.

 

Para ello, la UPCCA cuenta con el Plan Municipal de Drogodependencias que ofrece un marco de actuaciones ordenado en el ámbito municipal de Onda, adaptado a sus necesidades.

 

La responsable de Atención Social recuerda que “disponemos de un servicio de atención a las familias y a los jóvenes en situación de riesgo”, acciones de prevención comunitaria que genera sentimientos cívicos y de respeto que incluye, por ejemplo, visitas a los casales ante la llegada de fiestas como la Fira.

 

También es importante la labor que se desarrolla en el ámbito escolar y que junto a las charlas para los padres también se realizan actividades didácticas en los distintos centros educativos y en distintos grupos de edad así como el apoyo de la administración.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.