Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 09:10:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

7
Domingo, 05 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

Señores y juglares

En un lugar de la chanza, cuyo nombre todos recordamos, gobernaba un hidalgo que en sus mocedades comulgó con sus hoy acérrimos oponentes. Sin mano izquierda pero con anteojeras en la cabeza, como llevaban los caballos para que solo vieran de frente, se rodeó de unos compañeros reconvertidos en alguaciles que, en presencia de su jefe, aprendieron, bajo pena de bronca, a agachar la cabeza y a aplaudir cada una de sus decisiones. Entre ellos destacaba su fiel escudero, que tenía una lengua entrenada en las lides dialécticas más impetuosas. Lo que en principio se vio como una virtud, al poco tiempo se tornó en una fuente inagotable de conflictos, pero en eso consistía su cometido, tal y como observó un bufón con aires de filósofo: Buscaba problemas, los encontraba, hacía un diagnóstico falso y luego aplicaba los remedios equivocados.

 

Por aquellas tierras vivía un juglar que no se contentaba con divertir a los nobles ni en entonar los cantares de gesta sobre las hazañas del recién nombrado caballero, porque a este cantor, con aspiraciones de trovador, prefe-ría, sobre todo, componer sus obras y contar su visión del mundo sin injerencias. Incluso hubo una época, cuando las rosas tenían menos pétalos que espinas, en la que el magnánimo admiró su osadía, y es que el juglar no tuvo inconveniente en divulgar sus pláticas cuando el gobernador solo era un aspirante al poder y pocos le escuchaban.

 

El día de la victoria llegó. Cabalgando a lomos de promesas de empleo y con el viento de la crisis a favor, el ambicioso señor tomó la vara de mando de la villa que tanto había anhelado en el pasado. Fue entonces cuando se descubrió su máscara. Vio gigantes cuando solo había molinos, afiló cuchillos, cortó cabezas, cambió cruces y caminos. El trabajo seguía siendo escaso, al contrario que las bocas sin nada que llevarse al estómago, y sabía que cuando el hambre aprieta, suelen aparecer los gritos y las revueltas.

 

El mismo juglar que antes conquistó su aprecio le dedicó romances en los que no salía bien parado, pero el elegido gobernador prefería las odas. Él pretendía que le rindiesen pleitesía y para ello no dudó en formar una corte de honor de fervientes seguidores, que en un intento de copiar a su dueño, imitaron las viseras que llevaba en la cabeza. Y, para despertar sus elogios, hubo alguno que incluso se cubrió totalmente los ojos.

 

Buscó a juglares más allá de sus fronteras, más poderosos y con renombre, para que en todo el reino se divulgaran sus logros. En ocasiones incluso vinieron juglares de tierras lejanas para ver con sus propias lentes lo que ocurría en aquel lugar maravilloso. Pronto se marcharon.

 

Pero la voz del impertinente rapsoda todavía retumbaba en las paredes de su aposento. El ya visto como un comendador lo negaba, no se cansaba de repetir una y mil veces que no conocía a aquel siniestro personaje, y animaba a los suyos a dar un paso más y taparse las orejas para no escuchar lo que consideraba tendenciosos recados y a no contratar sus servicios.

 

Mientras tanto, el juglar proseguía sus andanzas por las tierras que el gobernador consideraba de su propiedad. No había taberna ni establecimiento donde no llegara su mensaje. Así que el resentido caballero urdió un plan. “El florentino ése, Maquiavelo, no me va a llegar ni a la suela de mis zapatos”, pensó mientras se frotaba las manos.

 

Por una fórmula sacada de un manual de magia negra, llegó a resucitar a un viejo juglar que durante unos años también prestó un gran servicio a sus oponentes. La pócima era secreta. Unos decían que si piel de sapo, otros que si sangre de serpiente, quizás con alas de murciélago. Lo que todos sospechaban era que el ingrediente fundamental, para que el encantamiento funcionara, era la plata, y eso para él no era problema. No era suya y para eso estaban los tributos, así que decidió fundirla sin demasiados miramientos.

 

El resucitado juglar recorrió las mismas calles y plazas que el arraigado cantor. Como tenía el pan asegurado que le suministraba su amo, ofrecía sus historias, que solían ser las mismas que las que dictaba su señor, sin apenas cobrar nada por su dócil dicción. El propósito: arrinconar a su competencia, aniquilarla o, el en el peor de los casos, condenarla al exilio o a otros menesteres menos insolentes que el de airear sus mezquindades.

 

Pero nuestro obstinado juglar seguía a lo suyo. No se amilanó ante el desprestigio al que fue sometido, no se arrodilló a pesar de las zancadillas, continuó recitando lo que consideraba injusto y lo que contaban los súbditos. Se consideraba libre, libre para contar lo que debía saberse, y libre para contar lo que tantos no querían que se supiera.

 

Y eso, para disgusto del comendador, gustó a muchos de los habitantes de este lugar de la chanza, lo cual fortaleció la confianza que los taberneros y comerciantes tenían en el juglar. Y todo eso dio sentido a su esfuerzo, y en una de las ferias que se hacían en la población, agradeció de nuevo este apoyo, la posibilidad que les brindaban de vivir como uno más en la villa, como hacía el herrero, el maestro, el panadero o el letrado. Eso sí que era hacer pueblo.

Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

  • el pobrecito hablador

    el pobrecito hablador | Viernes, 07 de Noviembre de 2014 a las 09:36:11 horas

    cooooooño! pero que rebuscado!
    Al pan pan y al vino vino!

    Accede para responder

  • Vanovich

    Vanovich | Miércoles, 08 de Octubre de 2014 a las 11:40:51 horas

    Gracias, noble juglar, por cantar tan justamente tus glosas.
    Y viendo algunos comentarios y pese a que no sea de "El Quijote": "Ladran, luego cabalgamos".

    Accede para responder

  • manolo el bombero

    manolo el bombero | Martes, 07 de Octubre de 2014 a las 20:59:13 horas

    A mi es que lo de los libros de caballería, hidalgos y doncellas como que no me va.
    Prefiero mas las novelas actuales, de situaciones actuales, con intrigas, traiciones corrupción y sobornos. como las de mujeres de alcaldes metidas a socias de constructores corruptos que huyen a Hispanoamérica , escapando de la justicia,
    Funcionarios que consiguen su plaza hecha a medida, y cobran 4.000 €, mensuales, y se van de crucero en verano con los concejales y supuestos jefes, que luego encargan proyectos millonarios y absurdos como cubrir plazas de toros, y facturan miles de euros por esos proyectos nunca realizados.
    jardineros, albañiles, fontaneros, que hacen ñapas de gratis a en casa de políticos locales, a cambio de que coloque a sus hijos en curso y becas en verano.
    y no sigo ........
    para un próximo capitulo de la novela.
    por supuesto cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, los actores, nombres y situaciones son todos ficticios.

    Aun que ya saben aquello que dicen, que la realidad siempre supera la ficción.

    Accede para responder

  • maite

    maite | Lunes, 06 de Octubre de 2014 a las 23:14:06 horas

    Pues no me he enterado de nada, mas bien es una perdida de tiempo el que he dedicado a leer esto.

    Accede para responder

  • loco

    loco | Lunes, 06 de Octubre de 2014 a las 10:25:05 horas

    Alguien puede explicarme quien es el siniestro personaje, mas que nada por ver si me aclaro

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.