Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 19:35:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

La Unidad de Prevención de Conductas Adictivas de Onda recibe 25.000 euros de la Generalitat

Esta unidad trabaja en distintas áreas a lo largo del año para concienciar y prevenir actitudes que pueden provocar una adicción

Después de que al principio de la legislatura el equipo de gobierno creara una Unidad de Prevención de este tipo de conductas, este año se ha aprobado una ayuda directa de 25.000 euros de la Generalitat Valenciana para aumentar las actividades y prevenir las adicciones.

 

La teniente de alcalde de Atención Social de Onda, Inma Alós, señala que se “se trata principalmente de una labor de información, asesoramiento y prevención para todos a los jóvenes, que se enmarca dentro de la aprobación del Plan Municipal de Drogodependencias que impulsamos al comienzo de este mandato”.

 

La oficina municipal se encuentra ubicada en la 4ª planta del Centro de Empleo y Cultura y presta servicio de atención y prevención sobre la drogodependencia, sobre todo con una atención especial a la prevención en la etapa escolar, entre los niños de doce a dieciséis años y sus familias. La Unidad de Prevención de Conductas Adictivas está adscrita al área de Atención Social, Familia e Integración y está formada por el director-psicólogo de los Servicios Sociales, una psicóloga del Área de Atención Social y un psicólogo de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Riu Sec, todos ellos con experiencia y formación específica reconocida oficialmente en el ámbito de la atención y prevención de las drogodependencias.

 

El equipo de gobierno puso en marcha Plan Municipal de Drogodependencias, que era de obligado cumplimiento desde el año 2003 para los municipios de más de 20.000 habitantes y que Onda aún no disponía hasta que se aprobó en 2012.

 

Gracias a este plan se llevan a cabo multitud de actividades de concienciación y prevención entre las familias y todas las áreas del Ayuntamiento, implantando programas y actividades de prevención y buscando y favoreciendo la máxima participación. Con la colaboración de varias asociaciones, como la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados Riu Sec, la Asociación Castellón Contra el Cáncer, la ONG “Controla Club”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.