Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 08:29:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:
ACTO ELECTORAL

El PSPV resalta en Onda la importancia de las europeas en materia de industria

Los socialistas valencianos denuncian en la ciudad los recortes de los populares europeos en ayudas a la innovación y desarrollo industrial y señalan que el futuro del azulejo estará marcado por lo que pase en las selecciones europeas.

[Img #11943]La secretaria provincial de industria del PSPV, Mari Carmen Aguilella, acompañada por el portavoz de Industria en Les Corts, Francisco Toledo, y la diputada en Les Corts,  Maria José Salvador, ha resaltado la importancia de las elecciones europeas en el futuro del azulejo y ha criticado las políticas del Partido Popular, en un acto sectorial de industria celebrado esta tarde en La Cassola de Onda que ha introducido Juan Miguel Salvador, secretario general del PSPV-PSOE en la Plana Baixa.[Img #11944]

 

“La gestión del Gobierno del Partido Popular en estos 18 años al frente de la Generalitat Valenciana se ha caracterizado por su falta de política industrial”, ha lamentado Aguilella, al tiempo que ha recordado que, “desde entonces, el PP ha destruido más de 286.000 puestos de trabajo en la Comunidad, que representan el 11% del total de los empleos del sector”.

 

La socialista, también ha recordado la “panacea” que vendieron los populares en los medios de comunicación para suplir esta falta de políticas industriales. Según Aguilella, la Generalitat creó el Mapa de las áreas Industriales Prioritarias 2012-2015, presentado en Onda por Alberto Fabra y Salvador Aguilella, con el fin buscar inversores o empresas interesadas en instalarse en el polígono SUR 13. Sin embargo, “tres años más tarde, todo ha quedado en una mera propaganda política de un proyecto fracasado”, ha asegurado la socialista.

 

Por su parte, Toledo ha subrayado que “la derecha actualmente carece de una estrategia integral para reactivar la industria del país y ha basado su apuesta por mejorar la competitividad exclusivamente en una reducción permanente de los costes laborales, dejando abandonada la apuesta por la innovación productiva y la formación del capital humano” y ha criticado que “el Gobierno prometió “alfombra roja” a los emprendedores, pero detrás de la propaganda, lo único que ha habido ha sido subida de impuestos y cotizaciones y, cada vez, menos acceso a la financiación”.

 

Por último, la diputada en Les Corts, María José Salvador, ha señalado que “las próximas elecciones europeas suponen una oportunidad única para emprender un cambio de rumbo en la política industrial y pasar del llamado “método abierto de coordinación” entre los Estados miembros en el que todo depende de las medidas que se adopten a nivel nacional y local hacia el “método comunitario”, con una toma de decisiones clara a nivel de la UE en la que hay igualdad entre los gobiernos nacionales y el Parlamento Europeo”. “Necesitamos una convergencia europea de las 28 políticas industriales nacionales para evitar los desequilibrios regionales y generar un entorno favorable para el crecimiento y el empleo”, afirma Salvador.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.