Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 10:38:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

El Grupo Cerdá lidera una nueva visión empresarial para superar los nuevos retos

La compañía ondense se afianza en la lucha frente a los ciberataques

El Grupo Cerdá tiene un mensaje importante que compartir con sus clientes. Desde la compañía líder en el sector de las aseguradoras alertan de los ciberataques que se están produciendo en el entorno empresarial y personal.


Y es que el Grupo Cerdá lidera una realidad empresarial frente a este nuevo reto y pone al servicio de particulares, autónomos y empresarios, sus años de experiencia en el sector de la mediación de seguros.


El gerente de la compañía ondense, Alberto Cerdá, mediador de seguros titulado, experto en gerencia de grandes riesgos y seguros y experto en salud y vida, ha tomado el liderazgo social en materia de lucha frente a la pandemia.


El gerente de Grupo Cerdá explica que “las grandes empresas lo hacían ya antes y ahora lo han implementado con motivo de la crisis del coronavirus”.


“Las pymes y los autónomos no lo tenían muy arriba en su lista de prioridades. Esto es un error y también peligroso. Este tipo de empresas son más fáciles de hackear. Los malos los tienen en el punto de mira. No solo pueden quitarles su información, sino también pueden usar su infraestructura para atacar a otras compañías”, continúa Alberto Cerdá.

 

[Img #44481]

 

Si el riesgo ya era elevado, de unos meses para acá se ha disparado. Hoy en día, con el telebrajo y los trámites telemáticos, el riesgo es transversal e independiente al tamaño de la empresa.


La víctima no solo sufre el ataque, además sufre consecuencias que pueden sobrevenir en sanciones puesto que el atacado está obligado a comunicar a la agencia de protección de datos el percance y si ha sufrido robo de datos.


Según datos de Interpol, se han detectado entre enero y abril de este año y relacionados con el COVID-19, 907.000 mensajes de spam, 737 incidentes relacionados con software malicioso y 48.000 url maliciosas.


Las víctimas de estos ciberataques verán cómo se les paralizan las cuentas y la actividad comercial, el hurto de sus datos y una total impotencia contra un mal, en la mayoría de casos, desprevenido.


La buena noticia es que Grupo Cerdá pone a su disposición el asesoramiento frente a esto.


Además de la orientación a la prevención, la empresa dispone del seguro de ciberseguridad que da soluciones y cobertura en caso de una contingencia de este tipo. Es el seguro de incendios del siglo XXI.


En definitiva el Grupo Cerdá oponen su años de experiencia como compañía y la capacidad de liderazgo de su gerencia frente a los nuevos retos, para ayudar a sus clientes en la prevención de estas nuevas prácticas fraudulentas “a las que estamos todos expuestos”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.