Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 08:35:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

Roger Molina Varella, presidente de la Asoc. Font de Dins

 ¿Cuál fue el detonante para que se formalizara la asociación?

Es por la afinidad entre las gerencias de los locales, compartimos muchos momentos y lo llevamos hablando desde hace tiempo. Decidimos que si hacíamos una asociación tendríamos más fuerza y seríamos más claros a la hora de hablar con el Ayuntamiento. Las decisiones se toman de forma unánime y con un representante o dos podemos comunicarlas.

 

¿Habría salido adelante si no hubiese sucedido lo del COVID-19?
Sí. Estamos unidos desde hace unos dos años y desde principios de verano comenzamos a mover el tema de los papeles. Ahora ya estamos dados de alta en el registro de la Comunitat Valenciana y en el del Ayuntamiento.

 

¿Cuál vuestra lucha ahora dentro del marco de la pandemia?
Es la que tienen el resto de hosteleros a nivel nacional: están limitando un aforo, que es muy comprensible por el tema del virus, pero no recibimos ninguna ayuda ni descuento en los impuestos. Hacer números a final de mes se hace muy complicado porque los beneficios no son los mismos que antes, pero los impuestos están al 100%. Todo el mundo está ajustándose pero alquileres, sueldos, seguros, impuestos… los gastos son los mismos y se han reducido los ingresos en más de un 50% en algunos casos. Tengo que decir en nombre de la asociación que estamos muy agradecidos a la gente, porque responde y continúa viniendo, pero debido a la situación de la pandemia la cosa está muy parada, sobre todo entre semana.

 

“No quiero que la asociación se vincule a que estamos quejándonos, al revés: ya hemos propuesto actividades para la agenda de 2021”

 

Y a nivel local, ¿cómo valoras las ayudas?
Para 2021 estaremos exentos de pagar la cuota de terraza, que es una ayuda. A nivel municipal, el Ayuntamiento está haciendo lo que tiene que hacer, ayudando a los que cierran por COVID… y en los presupuestos hemos visto que para el año que viene hay. El Ayuntamiento está de nuestro lado, es más un tema de Gobierno central o Generalitat incluso.

 

¿Esto continuará aunque no esté el COVID?
Por supuesto. No quiero que la asociación se vincule a que estamos quejándonos, al revés. El proyecto es que en la agenda de 2021 hemos propuesto alguna actuación musical, algún tipo de ruta, alguna cata o jornada más cultural. Veremos si la situación lo permite y si es necesario aplicar todas las medias del COVID-19.

 

¿Cuál es el objetivo a largo plazo?
Se harán actividades que sean beneficiosas para todos: para vecinos y turistas porque aquí tenemos una plaza que se puede disfrutar mucho más y a nosotros como negocios del pueblo. Buscamos proyectar la localidad y esta plaza.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.